Los datos ofrecidos por la Consejera se corresponden con
la estimación de la primera semana de julio, con la cosecha ya iniciada en toda
la Comunidad y prácticamente concluida al Sur del Duero.
Según los
datos de la Consejería, la superficie de cereales de invierno en Castilla y León
es de 1.900.069 hectáreas, lo que supone un incremento de 0,47%. La producción
de esta campaña se situará en 4.707.331 toneladas, lo que supone un descenso de
producción del 29% con la cosecha del 2011, y de un 23% con la media de los
últimos diez años.
En España
se prevé una cosecha de 12,5 millones de toneladas, lo que supone un descenso
del 24,8% con respecto al pasado año. Estas cifras vuelven a situar a Castilla y
León, con más de 62.000 cultivadores de cereal, como la primera Comunidad
Autónoma productora de cereales con el 37% del total nacional.
Por primera
vez en los últimos diez años, en esta campaña la mayor producción corresponde al
trigo con 2.218.232 toneladas motivado, como ha explicado la Consejera, por el
incremento de la superficie que se viene produciendo en los últimos años en los
que los agricultores han tomado la decisión de sembrar trigo en detrimento de la
cebada, teniendo en cuenta los buenos los rendimientos obtenidos con las nuevas
variedades y su diferencial de precio.
Supone,
como ha explicado la Consejera, que los agricultores de Castilla y León han
realizado un cambio en la elección del cultivo, considerado en muchos casos
cabeza de la alternativa de siembras y de esta forma aprovechar las sinergias de
los cultivos precedentes e incluso de los barbechos, orientando en definitiva
sus planes de siembra en la búsqueda de una mayor rentabilidad en las
explotaciones de la Comunidad.
Le sigue en
producción en Castilla y León la cebada, con 2.130.759 toneladas, el centeno,
con 186.763 toneladas y la avena con 171.576 toneladas.
Al igual
que el pasado año, Burgos se sitúa como la provincia de Castilla y León en la
que se prevé una cosecha mayor, con 1.381.006 toneladas, mientras que Ávila es
la provincia en la que la previsión es menor con 191.616 toneladas.
Campaña
Agrícola
La
Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha manifestado que la
campaña agrícola de este año se ha visto condicionada por circunstancias
meteorológicas excepcionales, caracterizada por una severa sequía otoñal e
invernal y por las altas temperaturas registradas en el mes de mayo y en la
segunda quincena de junio.
Clemente ha
recordado que, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la pluviometría
acumulada en Castilla y León a lo largo del año hidrológico (de septiembre de
2011 a junio de 2012) ha sido entre un 50 y un 75% menor que en un año normal.
Las
precipitaciones de la campaña agrícola en la Región han sido un 50% menos que la
media del periodo 1981-2010. Además se ha producido una importante variación
provincial, siendo Ávila, Palencia, Soria y Zamora donde más se ha acusado la
escasez de lluvias. Esto ha provocado, como ha afirmado la Consejera, problemas
de mala nascencia en los cereales de invierno de siembras más tardías,
principalmente en las provincias de las Comarcas de Campos y Cerrato en Palencia
y en el Sureste de la provincia de Soria.
Las lluvias
registradas en el mes de abril mejoraron esas previsiones y permitieron paliar
en parte el problema de sequía que se planteaba. Sin embargo las altas
temperaturas del mes de mayo, en concreto las registradas a principios de la
segunda decena de mayo que superaron los 30º, provocaron también efectos
negativos sobre la maduración del grano incidiendo en su menor peso específico y
por lo tanto en su producción.
Las cifras
ofrecidas por la Consejera son una estimación
ya que la cosecha no ha concluido en su totalidad. Estas estimaciones se
ajustarán cuando finalice la recolección en toda la Región.
Precios
La
reducción de la producción de este año por las inclemencias meteorológicas se ve
compensada en parte, como ha explicado la Consejera, por el precio de venta de
los cereales que se viene manteniendo desde octubre de 2011, en niveles
atractivos.
Actualmente
las operaciones, según los datos de las lonjas representativas de la Comunidad,
están en torno a 208 euros/tonelada para el trigo, 203 €/t para la cebada, 197
€/t para la avena y 197 €/t para el centeno.
Unos
precios que suponen un incremento con respecto el pasado año. En concreto se ha
producido un aumento del 4% en el caso del trigo, del 7% para la cebada, de
9,75% en el caso de la avena y de un 11,72 % para el centeno.
Teniendo en
cuenta los precios actuales podríamos estar hablando de un valor estimado de la
cosecha del 2012 de más de 960 millones de euros.
Además del
precio del propio cereal, destaca el valor que se puede obtener por la venta de
la paja. Un subproducto, en otras campañas considerado residual, que debido a la
escasez de este año, está tiendo un precio cuyo beneficio redunda en el
agricultor.
Este
incremento de precios contribuirá positivamente, como ha afirmado la Consejera,
a mejorar la rentabilidad de las explotaciones de la Región. Sin embargo,
Clemente no ha pasado por alto que el aumento de los precios repercutirá en la
ganadería. Por este motivo ha abogado por la puesta en marcha de mecanismos de
control de los costes en los distintos eslabones de producción.
La
Consejera ha asegurado que confía en que la futura reforma de la Política
Agrícola Comunitaria y el proyecto de Ley de la Cadena Alimentaria, que está
elaborando el Ministerio y que previsiblemente se conocerá en el mes de
septiembre, puedan solucionar las irregularidades, en el poder de negociación,
de los diferentes agentes de la cadena de valor y aclaren la formación de
precios del sector.
Reforma PAC
Castilla y
León percibe de ayudas de la PAC ligadas a los cereales y tierras de barbecho y
sin cultivo 425 millones de euros que cobran los agricultores lo que lleva a la
Consejería de Agricultura y Ganadería a estar muy presente en todos los trámites
que sobre la reforma de la PAC desde el Gobierno Regional se puedan realizar.
Precisamente la Consejera se ha referido al momento en el que se encuentra el
proceso de reforma de la PAC. Actualmente se encuentra en la fase de discusión
de las propuestas legislativas, preparándose lo que será la postura del
Parlamento Europeo en la negociación de la reforma de la PAC. Los distintos
ponentes han presentado en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo
durante el pasado mes de junio, los distintos informes sobre la reforma.
Unos
informes, calificados por la Consejera de Agricultura y Ganadería como poco
ambiciosos, y de los que solamente destaca el del ponente francés Michel Dantin
sobre la reforma de las medidas de mercado y la OCM única.
Tras la
presentación de estos informes se ha abierto un plazo para presentar más
modificaciones, a través de enmiendas, que ha concluido el pasado viernes 13 de
julio. La votación en la Comisión de Agricultura está prevista para el próximo
otoño.
Castilla y
León, como ha anunciado la Consejera, ha participado en este proceso y ha
presentado 110 enmiendas a los proyectos de informes elaborados por los
distintos ponentes del Parlamento Europeo en relación con las propuestas
legislativas sobre la nueva reforma de la PAC 2014-2020. Las enmiendas de
Castilla y León se han centrado en cuestiones como el nuevo modelo de pagos
directos, las medidas de mercado y el desarrollo rural.
Estas
enmiendas, presentadas a través del europarlamentario de la Comunidad Agustín
Díaz de Mera, pretenden, como ha explicado Silvia Clemente, “corregir y aminorar
los impactos negativos que las propuestas inicialmente presentadas tendrían en
los diversos sectores productivos de España y por ende de Castilla y León. Se
trata de conseguir una reforma más identificada con la agricultura y ganadería
de España en su conjunto y por supuesto de la Comunidad, caracterizada por un
abanico muy diverso de producciones y de sistemas de explotación”, ha asegurado.
En
concreto, se han registrado, en cuanto al reglamento de Pagos Directos 32
enmiendas referidas a cuestiones como:
-
La
definición de agricultor activo. -
El
establecimiento de excepciones para la ganadería intensiva sin base
territorial (olvidada en las propuestas de reforma) con instrumentos como
creación de derechos especiales y la introducción de prácticas en el
concepto de pago verde relacionadas con la alimentación o el manejo de los
estiércoles. -
Un
menor peso y mayor flexibilidad en el componente verde -
La
búsqueda de un incentivo mayor a través de ayudas directas a los jóvenes que
se incorporen.
En relación
con el Reglamento de las medias de Mercado se han presentado 59 enmiendas,
dirigidas por una parte a la necesidad de restablecer y/o mantener instrumentos
vinculados al control del potencial productivos, como es el régimen del sector
lácteo y sus cuotas, y también las cuestiones relativas al sector del azúcar, ya
introducidas por el propio ponente, pero matizando cuestiones como:
-
La
eliminación del canon de producción. -
La
posibilidad de establecer ayudas a los productores del sector del azúcar
situados al sur de Europa.
Sobre la
propuesta de Reglamento de Medias de Desarrollo Rural se han presentado 19
enmiendas destacando:
-
La
incorporación de jóvenes con el establecimiento de incentivos
complementarios de apoyo como el establecimiento de servicios de transmisión
de tierras y facilitar su acceso a la financiación acompañadas de
excepciones fiscales. -
El
restablecimiento de medidas dirigidas a la jubilación o cese anticipado. -
La
necesidad de contemplar como medida admisible las inversiones en nuevos
regadíos así como las inversiones en modernización de infraestructuras de
riego que supongan una mejora en la eficiencia del uso del agua y de la
energía que sean sostenibles, sin limitaciones cuantitativas de la cifra de
ahorro de agua.
Las
enmiendas presentadas, como ha explicado la Consejera de Agricultura y
Ganadería, tienen como referencia el documento de Posición Común suscrito por el
Gobierno Regional con las cuatro Organizaciones Profesionales Agrarias
representativas de Castilla y León y la Unión regional de Cooperativas.
La Junta de
Castilla y León viene trabajando intensamente en la nueva PAC y en la
presentación de posibles enmiendas a las propuestas legislativas de la reforma
de la Política Agraria Comunitaria, presentadas por el Comisario Dacian Ciolos
el 12 de Octubre del pasado año. El pasado 19 de diciembre de 2011 la Consejera
de Agricultura y Ganadería mantuvo una reunión, en Bruselas, con los
representantes españoles en la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del
Parlamento Europeo. El objetivo del encuentro era el de trasladar la inquietud
de Castilla y León ante las propuestas legislativas y trabajar en la
presentación de enmiendas al texto.
Silvia
Clemente ha recordado que para el Gobierno Regional es una prioridad la defensa
de una Política Agrícola Común fuerte y estable. “En la comparecencia de
legislatura pusimos el acento en defender los intereses de los agricultores y
ganaderos de Castilla y León en el proceso de reforma de la PAC 2014-2020”, ha
recordado.
Además,
como ha explicado la Consejera de Agricultura y Ganadería, en estos momentos de
grave crisis económica, resulta especialmente trascendente destacar la fortaleza
que desde el punto de vista financiero supone poder garantizar los mismos
niveles de fondos destinados a la PAC, que representan una aportación directa a
las rentas de los agricultores y ganaderos en torno al 30% de media.
DOCUMENTOS
ANEXOS
Tablas con
datos provincializados:
Estimación de producción de |
||||||
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
|
|
108.064 |
191.616 |
1,773 |
111.742 |
341.233 |
3,054 |
|
393.475 |
1.381.006 |
3,51 |
382.394 |
1.621.888 |
4,241 |
|
100.458 |
324.663 |
3,232 |
99.751 |
348.982 |
3,499 |
|
288.310 |
662.931 |
2,299 |
285.635 |
1.032.261 |
3,614 |
|
145.577 |
357.649 |
2,457 |
146.400 |
443.399 |
3,029 |
|
171.478 |
392.052 |
2,286 |
172.170 |
563.088 |
3,271 |
|
209.558 |
270.395 |
1,29 |
209.571 |
777.427 |
3,71 |
|
322.125 |
720.509 |
2,237 |
318.673 |
1.053.457 |
3,306 |
|
161.024 |
406.512 |
2,525 |
164.828 |
477.315 |
2,896 |
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
|||
AVILA |
3.278 |
29.815 |
33.093 |
67.435 |
3.914 |
30.773 |
34.687 |
122.892 |
BURGOS |
6.045 |
213.891 |
219.936 |
835.467 |
5.468 |
202.653 |
208.121 |
954.669 |
LEON |
20.684 |
32.762 |
53.446 |
207.543 |
21.190 |
28.223 |
49.413 |
200.159 |
PALENCIA |
19.205 |
93.426 |
112.631 |
281.378 |
16.945 |
82.639 |
99.584 |
415.280 |
SALAMANCA |
5.836 |
59.541 |
65.377 |
175.593 |
4.547 |
61.265 |
65.812 |
238.666 |
SEGOVIA |
3.618 |
63.309 |
66.927 |
155.398 |
2.394 |
60.756 |
63.150 |
224.616 |
SORIA |
3.311 |
96.925 |
100.236 |
134.041 |
3.324 |
97.593 |
100.917 |
396.675 |
VALLADOLID |
14.022 |
57.545 |
71.567 |
181.325 |
12.737 |
50.026 |
62.763 |
239.276 |
ZAMORA |
7.335 |
54.664 |
61.999 |
180.054 |
6.755 |
50.432 |
57.187 |
188.744 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||
|
|
|||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
|||
AVILA |
4.824 |
53.229 |
58.053 |
102.037 |
5.345 |
53.936 |
59.281 |
169.681 |
BURGOS |
6.392 |
156.589 |
162.981 |
515.555 |
6.624 |
156.332 |
162.956 |
630.679 |
LEON |
5.039 |
16.658 |
21.697 |
63.662 |
4.755 |
15.365 |
20.120 |
74.022 |
PALENCIA |
12.450 |
130.152 |
142.602 |
313.454 |
12.575 |
137.273 |
149.848 |
497.149 |
SALAMANCA |
5.461 |
44.865 |
50.326 |
123.046 |
4.201 |
45.684 |
49.885 |
136.481 |
SEGOVIA |
6.480 |
82.511 |
88.991 |
209.672 |
5.111 |
88.469 |
93.580 |
299.809 |
SORIA |
5.301 |
94.122 |
99.423 |
125.308 |
5.605 |
92.490 |
98.095 |
351.059 |
VALLADOLID |
29.399 |
198.611 |
228.010 |
494.841 |
29.483 |
203.356 |
232.839 |
746.065 |
ZAMORA |
9.205 |
63.090 |
72.295 |
183.186 |
8.474 |
65.281 |
73.755 |
216.248 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AVILA |
917 |
1.403 |
2.962 |
6.841 |
BURGOS |
6.834 |
20.948 |
7.603 |
25.772 |
LEON |
15.487 |
38.343 |
20.585 |
56.597 |
PALENCIA |
15.416 |
31.156 |
19.687 |
66.520 |
SALAMANCA |
17.486 |
34.869 |
20.166 |
44.525 |
SEGOVIA |
2.041 |
2.493 |
2.350 |
3.894 |
SORIA |
740 |
664 |
873 |
1.522 |
VALLADOLID |
6.965 |
10.759 |
8.249 |
23.545 |
ZAMORA |
18.564 |
30.942 |
26.766 |
58.386 |
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AVILA |
16.001 |
20.741 |
14.812 |
41.819 |
BURGOS |
3.724 |
9.037 |
3.714 |
10.768 |
LEON |
9.828 |
15.115 |
9.633 |
18.204 |
PALENCIA |
17.661 |
36.943 |
16.516 |
53.312 |
SALAMANCA |
12.388 |
24.141 |
10.537 |
23.727 |
SEGOVIA |
13.519 |
24.489 |
13.090 |
34.769 |
SORIA |
9.159 |
10.382 |
9.686 |
28.171 |
VALLADOLID |
15.583 |
33.584 |
14.822 |
44.571 |
ZAMORA |
8.166 |
12.331 |
7.120 |
13.937 |
|
|
|
|
|
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.