• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Ser joven, agricultor y empresario es posible

           
Con el apoyo de

Ser joven, agricultor y empresario es posible

02/07/2012

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha está desarrollando en su sede de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) un Programa de Formación sobre “Gestión Empresarial”, dirigido a profesionales de la agricultura, y que pretende, fundamentalmente, actualizar el perfil profesional del agricultor con objeto de mejorar la competitividad de las empresas del sector agro-alimentario.

En concreto este programa, que se inició el 20 de junio y se prolongará hasta el mes de octubre, forma parte del proyecto europeo V-3dAS, en el que participa Cooperativas Agro-alimentarias junto a Italia, Francia, Grecia, Austria y Hungría, que pretende ofrecer a las nuevas generaciones de agricultores una herramienta tecnológica de formación que pueda ayudarles a comprender la importancia de “ser empresarios”, de adquirir la mentalidad característica de un empresario, de interactuar en un contexto orientado al mercado y de gestionar su propia explotación con una perspectiva empresarial, no como una empresa que produce para subsistir, sino posibilitando nuevas fuentes de negocio.

En definitiva, tiene por objeto ayudar a los agricultores a comprender la importancia de ser empresarios, para adquirir la mentalidad típica del empresario, para interactuar en una dimensión orientada al mercado y gestionar su propia explotación desde un punto de vista de gestión.

Destinatarios

Por ello los destinatarios de este curso son jóvenes, menores de 35 años, con titulación universitaria en agricultura (Ingenieros Técnicos Agrícolas o Ingenieros Agrónomos) o con 5 años de experiencia como agricultores, con nivel de inglés intermedio y que estén dispuestos a convertirse en empresarios agrícolas, o que ya lo sean y quieran mejorar sus competencias desde una perspectiva de gestión empresarial.

La responsable del Departamento de Formación de Cooperativas Agro-alimentarias, Lola Gallego, matiza que “teníamos especial interés en contar con la participación de hijos de socios de cooperativas que reunieran el perfil requerido para acceder a este programa de formación y de otro colectivo clave para nosotros, como son los técnicos de cooperativas y ASV”.

Porque los objetivos específicos del curso son, aparte del mencionado anteriormente de actualizar el perfil profesional del agricultor con competencias empresariales y transversales, centrarse en el aprendizaje de lenguas extranjeras para apoyar la apertura a una dimensión internacional, y explotar las nuevas tecnologías para apoyar a aquellos que deseen convertirse en empresarios, fomentando la adquisición de competencias transversales y facilitando el desarrollo de una mentalidad empresarial.

En este sentido Lola Gallego afirma que “las nuevas tecnologías son especialmente relevantes para el proyecto, ya que permiten explorar nuevas áreas de aplicación: simulación de escenas en un entorno virtual y protegido que reproduzca todos los problemas e interacciones de una explotación modelo”. Así, los alumnos podrán experimentar el papel de un empresario, “probarse a sí mismos”, para encontrar solución a situaciones de prácticas profesionales que impliquen un desafío, llevando a cabo elecciones estratégicas para su negocio.

Nueve módulos

El programa consta de nueve módulos formativos desarrollados en distintas modalidades, combinando formación formal e informal, siguiendo las siguientes etapas: Formación Presencial, Teleformación, Aprendizaje Virtual y Prácticas Profesionales.

La Formación Presencial será impartida por técnicos de Cooperativas Agro-alimentarias y consta de cuatro módulos: “Gestión y Desarrollo de una empresa agrícola”, “Multifuncionalidad y gestión ambiental”, “Marketing y Comercio” y “Calidad, Trazabilidad y Trazabilidad de procesos y productos”.

El resto de los módulos, hasta completar los 9 que compone el programa, son “Formación Sectorial”, perteneciente a la etapa de Teleformación; “Problemas de la Práctica Profesional y situaciones reales” y “Etapa de Simulación en el entorno Second Life”, que pertenecen a la etapa Aprendizaje Virtual; “Aprendizaje en situaciones reales”, perteneciente a las Prácticas Profesionales, y el módulo 9, también presencial, sobre “El papel del empresario agrícola en la Unión Europea”.

Apoyo de la Comisión Europea

Este proyecto está cofinanciado por la Comisión Europea, a través de la EACEA, promovido por SERIFO (Italia) en el que colaboran como socios en los distintos países AGRO-KNOW Technologies (Grecia), TAPOLCA (Hungría), CFPPA (Francia), AUXILIUM (Austria), y Cooperativas Agro-alimentarias por España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo