Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / UPA defenderá en la cumbre de Río+20 que sin agricultura familiar no puede haber desarrollo sostenible

           

UPA defenderá en la cumbre de Río+20 que sin agricultura familiar no puede haber desarrollo sostenible

18/06/2012

Esta semana se celebra en Río de Janeiro (Brasil) la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Rio+20, a la que está previsto que acudan más de 50.000 asistentes, entre ellos más de un centenar de jefes de Estado y de Gobierno. A los debates sobre el medio ambiente, el clima, el desarrollo sostenible o la economía verde, en esta cumbre cobrará especial protagonismo la temática agraria, en tanto que se va consolidando el concepto de que sin agricultura familiar no puede haber desarrollo sostenible, tal y como defiende UPA.

“El desarrollo de la agricultura y la ganadería en Europa en las últimas décadas ha sido impresionante. Y hablamos de un progreso sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Las explotaciones familiares hemos sido las protagonistas de ese cambio”, ha declarado Lorenzo Ramos. UPA defiende que el mantenimiento de la agricultura y la ganadería es un requisito esencial para el equilibrio del medio ambiente en muchas zonas, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, y son necesarias políticas activas que limiten la tendencia al abandono de la actividad agraria.

Lorenzo Ramos defenderá en la Cumbre Río+20 el concepto de sosteniblidad que debe aplicarse en el sector agrario desde tres perspectivas: económica (actividad productiva y viable en la que una explotación agraria es sostenible económicamente cuando ofrece una renta a sus titulares que les permite vivir dignamente y, además, esta renta proviene básicamente de la actividad agraria ejercida en la propia explotación), social (tejido humano en el medio rural con relevo generacional y mantenimiento del empleo) y medioambiental (la explotación agraria debe hacer un uso no esquilmante de los recursos naturales que le sirven de soporte, de forma que se puedan traspasar sin deterioros a las generaciones venideras).

UPA participará en diversos grupos de trabajo y de debate orientados a la preparación del Año Internacional de la Agricultura Familiar, declarado por la ONU para 2014. El líder de UPA, Lorenzo Ramos, intervendrá en numerosas reuniones representando a los pequeños y medianos agricultores españoles y europeos, pues acude representando también al Comité europeo de Organizaciones Profesionales Agrarias (COPA) y a la Organización Mundial de Agricultores (OMA).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo