La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) acaba de publicar una evaluación global del impacto de la infección del virus de Schmallenberg, según el cual, el impacto en explotaciones no excede el 4% en ovino ni el 2% en vacuno, a nivel de estados miembro. Desde que este virus apareció por primera vez en Alemania, en otoño de 2011, se han registrado 3.745 explotaciones afectadas (con datos a mitad de mayo) en 8 estados miembro.
La EFSA ha desarrollado un modelo geográfico que predice que el virus podría sobrevivir en el invierno 2012-13 y volver a emerger entre mitad de abril y finales de mayo. También señala que es probable que los focos sean del tamaño similar a los ocurridos en 2011. El modelo prevé que es probable que se vean afectadas zonas que antes no lo estuvieron, siendo más probables las áreas sur y este de las regiones previamente afectadas
En relación a como el virus es transmitido, según la evidencia, las rutas de transmisión son de la madre al hijo a través de la placenta o mediante vectores como el mosquito Culicoides absoletus. Las especies en las que se han detectado son vacuno, ovino, caprino y bisonte. En ciervos se ha detectado la presencia de anticuerpos. Según la EFSA haya poco probabilidad de que se pueda transmitir al hombre.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.