• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Con las adecuadas medidas compensatorias, el dragado del Guadalquivir y la actividad agraria son plenamente compatibles, según ASAJA Sevilla

           

Con las adecuadas medidas compensatorias, el dragado del Guadalquivir y la actividad agraria son plenamente compatibles, según ASAJA Sevilla

14/06/2012

El presidente de ASAJA-Sevilla y vicepresidente de la Confederación Empresarial Sevillana (CES), Ricardo Serra, se reunirá el próximo viernes con el presidente de la CES, Miguel Rus, a quien le expondrá la situación actual de la cuenca del Guadalquivir y la incidencia que el dragado del río tendría en los cultivos de regadío de la cuenca y en la actividad económica de los municipios que dependen de ella.

En el encuentro participarán también el presidente de la Federación de Arroceros de Sevilla y miembro de los órganos de Gobierno de la Federación de Regantes del Guadalquivir (FERAGUA), Julián Borja, el director-gerente de la Federación de Arroceros, Manuel Cano y el secretario general de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín.

El objetivo de esta reunión de trabajo es zanjar la polémica artificial que desde distintos ámbitos de la sociedad sevillana se viene alimentando sobre la supuesta incompatibilidad del regadío con la actividad portuaria de Sevilla, actividades económicas plenamente compatibles siempre y cuando, antes de ejecutar cualquier obra, se tomen las adecuadas medidas compensatorias, tal como recoge la legislación española y como se viene haciendo en todas las grandes obras públicas en España.

La cuenca del Guadalquivir es la mayor de España por el número de hectáreas regadas, por la producción final agraria obtenida y por el empleo generado. La cuenca ocupa una superficie de 83.065 km2, dispone de 64 pantanos y presas de derivación, supone el 78% de todo el regadío andaluz, tiene una capacidad de embalse de 6.921 Hm3 y cuenta con una superficie regada de 800.000 hectáreas que generan casi 3.000 millones de euros anuales y da empleo a 128.000 personas.

Esta cuenca cuenta además con 36.000 hectáreas de arroz en su tramo final, que sitúan a Andalucía como primera región productora de arroz de España, se trata de un cultivo que toma el agua directamente del río, por lo que es muy sensible a cualquier variación de la salinidad de éste, que tiene que ser controlada mediante la suelta de agua al propio cauce de los pantanos y embalses que se ubican aguas arriba de la presa de Alcalá del Río, por lo que cualquier alteración en el vaso en este tramo final afecta a todos los regantes de la cuenca, al menos mientras el cultivo siga dependiendo del riego directo del río como está hasta ahora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo