La sede de ASAJA Alicante –Jóvenes Agricultores acogió ayer la reunión que mantuvo la consellera de Agricultura, Maritina Hernández con el presidente de la organización, Eladio Aniorte, y demás agricultores y ganaderos que pertenecen a la Junta Rectora y los presidentes de los centros locales.
La consellera ha atendido las peticiones de los agricultores y ganaderos entre las que ha destacado la necesidad de que la provincia perciba los 38 hm3 al mes que le corresponden del trasvase Tajo-Segura para el segundo semestre del año. “Ante el nuevo periodo de escasez al que nos enfrentamos, tenemos que contar con representantes que defiendan nuestros intereses y que muestren una dura oposición ante las dañinas intenciones de querer dejarnos sin agua”, ha enfatizado el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.
La titular de Agricultura ha expuesto las medidas emprendidas en cooperación con la Consejería de Murcia en defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos alicantinos en materia hídrica en aras a garantizar no sólo la fruta de verano, sino también el inicio de la campaña de hortalizas de invierno. La titular de Agricultura se ha comprometido a exigir el cumplimiento de la “Regla de Explotación” del Trasvase Tajo-Segura.
También se ha abordado la preocupación que le genera al sector del vino alicantino las propuestas de unificación de las 3 Denominaciones de Origen para integrarse en una denominada Vinos de Valencia.
La Junta Rectora y los presidentes locales han realizado una especial mención a los continuos robos que se producen en los campos. Según han aseverado la situación de inseguridad preocupa tanto que sienten miedo de “ir a sus propiedades, a su propia explotación, para trabajar”.
También han concretado la necesidad de mejorar los precios en origen. Para ello, destacaron la necesidad de acabar con los abusos que se producen en la cadena alimenticia, que se concretan en precios ínfimos para el productor y valores que experimentan subidas desproporcionadas para los consumidores y más considerando que se trata de productos en fresco que apenas necesitan manipulación.
Para corregir los desajustes de la cadena de valor, el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, transmitió la necesidad de que la PAC contemple acciones de mercado y se aprueben “otras medidas legislativas que tiendan a cambiar la actual estructura que penaliza al agricultor”.
Destaca que la consellera anunció que para finales de junio-principios de julio está previsto que anuncien la Ley de Calidad Alimentaria, que por primera vez tratará márgenes comerciales y el equilibrio de la cadena de valor. El contenido de esta medida legislativa se está trabajando con la Comisión Nacional de la Competencia para que tenga efectividad.
Otros de los problemas expuestos fueron la especulación de cereales, la insuficiente concentración parcelaria, la falta de relevo generacional, la disminución de clientes de pequeño tamaño, el déficit de entidades y agrupaciones de agricultores, financiación, morosidad y falta de pago mercancía, la actividad agraria como complemento de rentas, el acuerdo entre la UE-Marruecos y unas políticas comunitarias que no están potenciando como debieran las excelentes producciones de España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.