Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La industria fitosanitaria europea intensifica las medidas para proteger del agua

           

La industria fitosanitaria europea intensifica las medidas para proteger del agua

04/05/2012

La pasada semana, más de 90 representantes de la administración europea, centros de investigación, asociaciones de agricultores e industrias fitosanitaria y del agua, se dieron cita en Bruselas con ocasión de la celebración de un Taller sobre el Proyecto TOPPs Prowadis organizado por European Crop Protection (ECPA), para debatir e intercambiar opiniones sobre las soluciones y medidas dirigidas a mitigar la contaminación por el uso de productos fitosanitarios del agua procedente de fuentes difusas, estas son la deriva en el momento de los tratamientos o la escorrentía o erosión posterior desde los campos de cultivo.

En este sentido, Philippe Costrop, Responsable del Proyecto, explicó que en el Proyecto TOPPs Prowadis se han elaborado una serie de “Buenas Prácticas”, con recomendaciones, herramientas de diagnóstico y material formativo y divulgativo para ayudar a los agricultores en su esfuerzo por evitar pérdidas de productos fitosanitarios que pudieran alcanzar y contaminar las aguas, subterráneas o superficiales.

El Proyecto TOPPS-PROWADIS (www.topps-life.org), recoge el testigo de su predecesor, el exitoso Proyecto TOPPs (Train the Operators to prevent Pollution from Point Sources), cuyo objetivo era la formación de usuarios para prevenir la contaminación de las aguas procedente de fuentes puntuales, y pretende llegar a 350.000 agricultores y aplicadores, estando previsto que participen siete países (Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Italia y Polonia), con un presupuesto de dos millones de euros financiado en su totalidad por la industria fitosanitaria integrada en ECPA.

‘Los estudios han demostrado que con sencillas medidas encaminadas a mitigar los riesgos de contaminación y el seguimiento de unas Buenas Prácticas Fitosanitarias, es posible prevenir un 80% de la contaminaciones. De esta manera, pequeños cambios en el comportamiento de los agricultores tienen un impacto significativo en la calidad del agua’, señaló Friedhmen Schmider, Director General de ECPA.

‘La gestión sostenible de los recursos hídricos es fundamental. Necesitamos el agua para consumo humano y también para cultivar alimentos, que a su vez deben ser protegidos de las plagas y enfermedades que los amenazan, lo que afortunadamente se consigue gracias a los productos fitosanitarios, las medicinas de nuestros cultivos, que nos permiten producir alimentos de manera eficiente, garantizando la rentabilidad de las cosechas, sin menoscabo de las calidad del agua y evitando perdidas innecesarias de este valioso recurso’, afirmó Carlos Palomar, Director General de AEPLA, que asistió a la Jornada. También estuvieron presentes el coordinador del Proyecto en España, el Dr. Emilio Gil de la Universidad Politécnica de Cataluña y Emilio González y Julio Román, de la Universidad de Córdoba.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo