• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Las empresas europeas vinícolas piden mejorar la regulación de las interprofesiones del sector del vino en la primera reunión del grupo de alto nivel sobre plantaciones de viñedo

           

Las empresas europeas vinícolas piden mejorar la regulación de las interprofesiones del sector del vino en la primera reunión del grupo de alto nivel sobre plantaciones de viñedo

23/04/2012

El Comité Europeo de las Empresas del Vino (CEEV) ha acogido con satisfacción el inicio de las reuniones del grupo de alto nivel, impulsada por el Comisario Dacian Ciolos, para el estudio del futuro de los derechos de plantación en el marco de los actuales desafíos y oportunidades para la competitividad del sector vitivinícola.

«El sector del vino necesita las herramientas adecuadas para su regulación económica incluyendo, pero no limitado a, la gestión de las plantaciones. La prohibición de nuevas plantaciones en la UE no es «regulación», y no es adecuada, proporcionada ni eficiente para hacer frente a las situaciones, necesidades y estrategias en los distintos países y regiones de Europa. La prohibición de nuevas plantaciones en la UE no coincide, además, con el enfoque de subsidiariedad, que fundamenta la reforma del mercado vitivinícola (programas nacionales)», declaró José Ramón Fernández, Secretario General de CEEV en la primera reunión del grupo de alto nivel sobre los derechos de plantación en el sector vitivinícola.

Con el fin de mantener la consistencia global de la organización del mercado vitivinícola, el CEEV propone potenciar el papel de la gestión económica del sector del vino en los diferentes Estados miembros y sus regiones, a través de las organizaciones interprofesionales representativas del sector, basadas en la paridad. Éstas deben asumir la responsabilidad de la gestión económica de la producción, incluyendo la cuestión de los derechos de plantaciones. Éstas organizaciones están adaptadas a las estructuras y las especificidades de cada país y garantizan que las decisiones sobre su producción y sus productos coincidan con las expectativas de la dinámica de consumidores y mercados, europeos y mundiales.

El CEEV advirtió que tratar aisladamente un elemento esencial de la reforma del vino, como la finalización programada de la prohibición de nuevas plantaciones en la UE, es inaceptable. El CEEV espera contribuir de manera constructiva al debate abierto con la creación de este grupo, y tratará de proponer soluciones creativas y actuales para mejorar la gestión profesional del sector del vino, que permita optimizar el liderazgo y la competitividad de los vinos europeos en todos los segmentos relevantes a nivel mundial.

El Comité Européen des Entreprises Vins (CEEV – «Comité Vins», www.ceev.be) representa a la industria y el comercio de todo tipo de vino en la UE. Agrupa a 26 organizaciones nacionales en 18 países. Sus miembros representan a más de 7000 empresas, fundamentalmente Pymes y más de 200.000 empleos directos en la UE, produciendo y comercializando la la mayoría de los vinos europeos de calidad, con y sin indicación geográfica y efectúan cerca del 90% de las exportaciones europeas de vino. Con más de 6 millardos de euros de exportaciones anuales, el sector del vino contribuye con 3 millardos de euros a la balanza comercial de la UE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo