• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA trasladará a los máximos responsables europeos de agricultura su preocupación por las graves consecuencias de las heladas y la sequía

           

ASAJA trasladará a los máximos responsables europeos de agricultura su preocupación por las graves consecuencias de las heladas y la sequía

27/03/2012

El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, se reunirá hoy con los máximos responsables agrarios de la Comisión de Agricultura de la UE y del Parlamento Europeo, a quienes les trasladará la necesidad de que la reforma de la PAC para el periodo 2014-2020 contemple pagos directos diferenciados en función de criterios económicos y productivos, elimine la propuesta de ecologización -conocida como “greening”- que encarece los costes de agricultores y ganaderos, incrementa la complejidad burocrática y reduce la capacidad productiva, y que introduzca medidas de gestión de mercado que permitan hacer frente a los altibajos y las crisis de precios que sufren un gran número de producciones.

Ricardo Serra, que participará en el Foro Internacional sobre el Futuro de la Agricultura que se celebrará mañana en Bruselas, se reunirá con el Comisario de Agricultura de la UE, Dacian Ciolos, con el director general de Agricultura de la UE, José Manuel Silva, con el presidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Paolo de Castro y con el vicepresidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Luis Manuel Capoulas, eurodiputado designado por el Parlamento Europeo para dar forma a dos de las cuatro ponencias que debe elaborar el Parlamento para analizar las propuestas legislativas de reforma de la PAC que presentó el Comisario Ciolos el pasado 12 de octubre.

En esta nueva legislatura el Parlamento Europeo tiene poder de codecisión, por lo que las ponencias sobre el futuro de los pagos directos en la reforma de la PAC y el futuro de la política de Desarrollo Rural que prepara Luis Manuel Capoulas, y que previsiblemente se presentarán en el Parlamento Europeo en el mes de junio, son fundamentales, puesto que los parlamentarios pueden introducir reformas sustanciales en el documento elaborado por la Comisión Europea, dado que no habrá una nueva PAC hasta que no lo apruebe definitivamente el Parlamento Europeo.

Un debate en dos niveles

Por tanto, en la fase actual, el debate sobre las propuestas de reforma presentadas por el Comisario Ciolos el pasado 12 de octubre se produce en paralelo en dos niveles, en el Consejo de Ministros de Agricultura, entre los ministros de Agricultura de los Estados Miembros y la Comisión Europea, y entre esta última y el Parlamento Europeo.

Por ello, el presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, reiterará mañana a los máximos responsables agrarios de la Comisión y del Parlamento Europeo las principales demandas de ASAJA y de los agricultores andaluces y españoles: rechazo a la tasa plana, eliminación del modelo de tramos y el “enverdecimiento” de la PAC y demanda de la aplicación de criterios de diferenciación objetivos y no discriminatorios para mantener el equilibrio entre comarcas y explotaciones.

Ricardo Serra advertirá al Comisario Dacian Ciolos y a Luis Manuel Capoulas de que si la propuesta no se reforma en un alto grado tendrá un resultado catastrófico para el campo andaluz y español, cuyas explotaciones dependen hoy en día en gran medida de las ayudas de la PAC, pues con la actual crisis económica y los precios en origen a la baja, la reducción de la producción y el incremento de costes por las heladas y la sequía, las ayudas de la PAC representan más del 40% de los maltrechos ingresos de las explotaciones agrarias. En concreto, Andalucía recibe anualmente 1.600 millones de euros de la PAC que llegan a más de 200.000 agricultores andaluces y permiten además la ejecución de importantes medidas de desarrollo en el mundo rural.

Asimismo, Serra, planteará también al Comisario Ciolos y al ponente Capoulas el más absoluto rechazo de ASAJA y de los agricultores europeos al “greening” o “enverdecimiento” de la PAC, un giro que rompe el equilibrio de la PAC actual, que combina elementos productivos y medioambientales, y nos lleva a una nueva PAC en la que priman los aspectos medioambientales sobre los productivos, relegando la función principal de la agricultura -proporcionar alimentos sanos y de calidad a la población- al priorizar la función del agricultor como guardián del paisaje sobre la función productiva.

A juicio de ASAJA, este cambio de concepción provocará un enorme desequilibrio y producirá una brutal caída de renta de los productores y el consiguiente abandono de explotaciones tendría consecuencias muy negativas en términos económicos, sociales y medioambientales.

Por último, el presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, trasladará además la enorme preocupación que las heladas y la grave sequía que padece Andalucía y la mayor parte de la Península Ibérica están provocando en el campo andaluz y español, e instará al Comisario y al director General de Agricultura a tomar las medidas oportunas para garantizar que los Estados miembros afectados puedan adelantar las ayudas de la PAC, así como a tomar todas aquellas medidas, que en el ámbito de la reglamentación comunitaria, permitan aliviar esta situación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo