• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La aportación de la AEMET es un referente para el estudio de la climatología en España, según Ramos

           

La aportación de la AEMET es un referente para el estudio de la climatología en España, según Ramos

26/03/2012

El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, ha destacado que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) es un referente para el estudio de la climatología en España y ha valorado su aportación como un “servicio público esencial”.

Ramos ha hecho estas afirmaciones durante el acto conmemorativo del Día Meteorológico Mundial 2012, celebrado en la sede de la AEMET y que conmemora la entrada en vigor, en 1950, del Convenio de la Organización Meteorológica Mundial.

El tema elegido para el Día Meteorológico Mundial este año es “El tiempo, el clima y el agua, motores de nuestro futuro”, que trata esencialmente de la importante labor que desempeñan los servicios meteorológicos, climáticos e hidrológicos para potenciar un futuro sostenible para nuestra generación y las venideras.

Ramos ha recordado que este año es, además, “especialmente significativo” para la comunidad meteorológica porque se celebra el 125 Aniversario de la andadura del Servicio Meteorológico español, creado en 1887 con el nombre de “Instituto Central Meteorológico”, y que ha evolucionado hasta convertirse en lo que hoy es la AEMET.

En todos estos años, según ha subrayado Ramos, este servicio ha estado a la vanguardia de los avances para proporcionar datos, productos y servicios meteorológicos y climáticos al público y como apoyo al ejercicio de las políticas públicas y de las actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española.

En la actualidad, la Agencia es un organismo público regulado por la Ley 28/2006, de 18 de julio, de Agencias Estatales para la mejora de los servicios públicos, y cuenta con una plantilla cercana a las 1.400 personas en toda España distribuidas entre las distintas dependencias, oficinas y observatorios de las 17 Delegaciones Territoriales así como en la Sede Central de Madrid.

La AEMETmantiene una producción anual de 30.000 avisos de fenómenos meteorológicos adversos (para aproximadamente 200 zonas provinciales), 4.000 predicciones a nivel estatal, 40.000 predicciones para Comunidades Autónomas, 70.000 predicciones provinciales o por islas y 100.000 específicas para aeropuertos.

Desde su creación en el año 2008, como continuación del antiguo Instituto Nacional de Meteorología, el objetivo básico que ha conducido la gestión de la Agencia ha sido ofrecer el mejor servicio a la sociedad española.

Federico Ramos ha valorado que la mejora en las técnicas que permiten predicciones de gran calidad, la preocupación creciente de la sociedad por los temas del clima y el medio ambiente, junto a la amplia demanda social y mediática, confirma que “se trata de un servicio público esencial y a ese convencimiento ha respondido la estrategia desarrollada por la Agencia”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo