Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / La III Escuela de Pastores de Andalucía se celebrará en Grazalema a partir de septiembre

           

La III Escuela de Pastores de Andalucía se celebrará en Grazalema a partir de septiembre

23/03/2012

La tercera edición de la Escuela de Pastores de Andalucía, organizada por las consejerías de Agricultura y Pesca y de Medio Ambiente, se celebrará en Grazalema (Cádiz) a partir del próximo mes de septiembre y se centrará en el sector caprino y ovino. En concreto, la edición de este año estará dedicada a la puesta en valor de la producción de quesos artesanos de calidad como el ‘payoyo’, que se produce en esta zona de Andalucía, así como de la compatibilidad y beneficios de las producciones ganaderas en zonas de gran interés medioambiental como el Parque Natural de la Sierra de Grazalema.

Las principales actuaciones de coordinación y colaboración y las necesidades de este próximo curso se han concretado hoy en una reunión celebrada en el Ayuntamiento de Grazalema, en la que ha estado presente la directora de Producción Agrícola y Ganadera, Judit Anda; junto al director general de Gestión del Medio Natural, Javier Madrid; el director del Parque Natural, Miguel Ángel Maneiro; la alcaldesa de Grazalema, María José Lara; y representantes de la Asociación de Ganaderos de la Oveja Merina de Grazalema, la Asociación de Criadores de Cabra Malagueña, la Asociación de Criadores de la Raza Caprina Papoya.

El principal objetivo de este programa formativo, que en esta ocasión se celebra en este enclave gaditano a petición del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, es contribuir a mejorar la rentabilidad de las explotaciones extensivas, las condiciones de vida de los trabajadores, las perspectivas futuras del sector y la formación de jóvenes ganaderos pastores para su posterior inserción laboral. De esta forma, se espera asegurar la continuidad de una actividad cuya profesionalización se considera un pilar fundamental para la conservación del medio ambiente y una producción de alta calidad.

La consolidación de la Escuela de Pastores de Andalucía se produce tras la reciente aprobación por la Junta del Decreto que establece las condiciones de sanidad y zootécnicas de los animales. Con la nueva normativa, el curso se formaliza como órgano de coordinación en programas formativos específicos para ganaderos en materias de manejo de pastos, zootécnicas y sanidad animal respetuosas con el medio ambiente.

Evolución de la Escuela de Pastores de Andalucía

La primera edición de la Escuela de Pastores, que se desarrolló en Huéscar (Granada) entre septiembre de 2010 y marzo de 2011, estuvo centrada en el ganado ovino extensivo, mientras que la segunda edición, celebrada en Casabermeja (Málaga) entre agosto de 2011 y marzo de 2012, se ha centrado en el ganado caprino de leche con el objetivo aumentar su valor social y mejorar la situación de los ganaderos.

El pastor o ganadero cumple un papel fundamental en el desarrollo de la ganadería extensiva al ser el responsable del uso eficiente y sostenible de los recursos de Andalucía y obtener productos de alta calidad cada vez más apreciados por los consumidores.

Andalucía destaca por el elevado potencial para el desarrollo de la ganadería extensiva, con más de 2,7 millones de hectáreas de pastos, de las cuales un millón corresponden a superficie adehesada. Asimismo, cuenta con más de 29 razas autóctonas adaptadas al territorio y un sector cada vez más vertebrado y profesionalizado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo