• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Los europeos reclaman medidas comunitarias más enérgicas sobre el agua

           

Los europeos reclaman medidas comunitarias más enérgicas sobre el agua

23/03/2012

Casi tres cuartas partes de los europeos piensan que la UE debe proponer medidas suplementarias para abordar los problemas hídricos en Europa, según una encuesta del Eurobarómetro publicada hoy. Una amplia mayoría (el 68 %) cree que los problemas relacionados con el agua son graves. Las sequías, las inundaciones y la contaminación química se consideran desafíos importantes. El 62 % de los ciudadanos no se siente suficientemente informado y el 67 % cree que el medio más eficaz de reducir los problemas relacionados con el agua sería concienciar acerca de esos problemas. Multas más cuantiosas a los contaminadores, una política de precios más equitativa o incentivos financieros (desgravaciones fiscales o subvenciones) también reciben apoyo. En este contexto, el 73 % de los europeos reclama más medidas a escala de la UE para reducir los problemas hídricos.

El Comisario Europeo Janez Potocnik ha declarado lo siguiente: «La Unión Europea ha trabajado durante años para mejorar la calidad del agua y esto se nota en los resultados: la calidad del agua potable y de las aguas de baño es mucho mejor que antes y muchos más pueblos y ciudades disponen de sistemas adecuados de tratamiento de sus aguas residuales. Especies como el salmón han reaparecido en varios ríos europeos donde ya no se encontraban, lo que demuestra que trabajar juntos en toda Europa puede arrojar resultados concretos. Sin embargo, las sequías y las inundaciones son cada vez más frecuentes y las aguas de Europa están sometidos a la presión creciente de problemas tales como la contaminación y el cambio climático. Los ciudadanos se han dado cuenta de ello y reclaman a la UE que actúe. Estos resultados constituyen una contribución importante al próximo Blueprint to Safeguard European Waters (plan rector para la protección de las aguas europeas)».

Los problemas del agua se consideran graves

A los ciudadanos les preocupa tanto la cantidad como la calidad del agua. Las sequías inquietan más en los países mediterráneos, muchos de cuyos ciudadanos las consideran un problema grave (el 96 % en Portugal, el 95 % en España y el 94% en Italia). Una gran mayoría de europeos (el 79 %) considera que las inundaciones constituyen un problema grave y el asunto preocupa a la inmensa mayoría de los ciudadanos de Rumanía (el 96 %), Bulgaria (el 94 %) y Polonia (el 94 %). La mayoría cree que la calidad del agua, sea ha mejorado (el 23 %), sea ha permanecido igual (el 25 %) durante los últimos diez años, mientras que el 44 % considera que se ha deteriorado. La mayoría de los europeos (el 84 %) menciona la contaminación química como la mayor amenaza para los recursos hídricos, seguida del cambio climático (el 55 %) y los cambios de los ecosistemas acuáticos (el 49 %).

El 61 % de los encuestados considera que no está haciendo lo suficiente para proteger los recursos hídricos, pero también cree que se necesitan más esfuerzos de la industria (el 65 %), la agricultura (el 51 %) y los productores de energía (el 47 %).

Se reclama más información

Cuando se les pregunta sobre las soluciones a los desafíos en el ámbito del agua, los europeos consideran muy útil en su mayoría (el 67 %) que se proporcione más información sobre las consecuencias medioambientales de la utilización del agua. Consideran que una mayor concienciación es el medio más eficaz para mitigar los problemas del agua.

De hecho, aunque los ciudadanos toman pequeñas medidas individuales para ahorrar y proteger el agua, tales como limitar las cantidades utilizadas o utilizar menos plaguicida en sus jardines, una mayoría del 61 % cree que no hace lo bastante para proteger nuestros recursos hídricos. Los ciudadanos desean hacer más para proteger los recursos hídricos y estar mejor informados para poder hacerlo.

No obstante, para abordar las cuestiones relacionadas con el agua, los europeos también solicitan la imposición de multas más cuantiosas a quienes contaminen, una política de precios más equitativa o incentivos financieros (desgravaciones fiscales o subvenciones). La mayoría apoya que se fijen los precios del agua en función de su uso volumétrico y coincide en que los precios deberían aumentar al ritmo de la incidencia en medio ambiente.

Firme apoyo a la acción de la UE

El 73 % de los europeos considera que la UE debe proponer medidas suplementarias para abordar los problemas hídricos en Europa. Esta tendencia se afirma en todo el continente, ya que la mayoría de los ciudadanos de todos los Estados miembros cree que el problema debe tratarse a escala de la UE, oscilando entre el 55 % en Estonia y el 56 % en el Reino Unido y el 81% en Eslovaquia y Alemania. Los europeos opinan que el principal objetivo de esas medidas debería ser la contaminación del agua por la industria (el 69 %), la agricultura (el 39 %), la utilización excesiva de agua (el 30 %), las inundaciones y las sequías (el 24 %).

Un plan de política de aguas

La Comisión Europea examinará todos estos temas en el Blueprint to Safeguard European Waters (plan rector para la protección de las aguas europeas) previsto en noviembre de 2012. El plan determinará las lagunas existentes y las prioridades futuras, además de proponer medidas que orienten el desarrollo de las políticas hídricas hasta 2020. Se basará en un análisis que integre la modelización económica y climática hasta el año 2050.

Antecedentes

Esta encuesta se llevó a cabo en los 27 Estados miembros de la Unión Europea entre el 5 y el 7 de marzo de 2012. Se entrevistó a 25 524 personas de distintos grupos sociales y demográficos en su lengua materna en nombre de la Comisión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo