Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / FAECA lamenta la gestión llevada a cabo por la administración andaluza en el almacenamiento de aceite de oliva de 2011

           

FAECA lamenta la gestión llevada a cabo por la administración andaluza en el almacenamiento de aceite de oliva de 2011

20/03/2012

Transcurridos más de cinco meses, desde que el Comité de Gestión de la Unión Europea aprobara el almacenamiento privado de aceite de oliva, al final de la campaña 2010-2011, acabamos de conocer que un volumen importante de producto ha quedado fuera de las ayudas al no superar los controles en laboratorio pertinentes. A este respecto, la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) no puede sino criticar como negativa la gestión de la Administración regional y su dilación extrema en el tiempo.

Una vez se dio luz verde al mecanismo, y previendo que estos problemas podían ocurrir, FAECA solicitó que los controles se hicieran mediante la fórmula de cata previa, tal y como sí es de aplicación en el último almacenamiento privado de aceite de oliva aprobado en febrero de 2012.

Sin embargo, esta petición no prosperó y tras la admisión de 43.880,85 toneladas de aceite en Andalucía -suma de las dos licitaciones de octubre y noviembre de 2011- casi medio año después varias cooperativas y almazaras no sólo van a perder las ayudas al almacenamiento previstas, de 1,30 euros por tonelada y día, sino también el aval de 50 euros por tonelada.

Unas pérdidas económicas que se suman a las de haber mantenido inmovilizado sus volúmenes de aceite durante un período de tiempo en el que el precio del producto ha seguido cayendo, valorándose ahora en 0,18 euros menos por kilo.

Todo ello, como consecuencia de resultados dispares obtenidos hasta en cuatro catas organolépticas diferentes, habiendo determinado dos de ellas el aceite como ‘virgen’ y otras dos como ‘lampante’, lo que pone de manifiesto la incertidumbre del método, por lo que desde FAECA venimos pidiendo que se modifique el sistema empleado en el panel test de modo que, asegurando su permanencia, se consiga, no obstante, mayor garantía jurídica para las empresas.

En consecuencia, cooperativas y almazaras no sólo perderán dinero, sino que más de 2 millones de euros volverán a las arcas comunitarias, una situación que desde el sector, dada crisis severa en la que se encuentra, no se acaba de entender.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo