Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria países terceros / Consenso internacional sobre las directrices para la tenencia de la tierra y el acceso a las pesquerías y los bosques

           

Consenso internacional sobre las directrices para la tenencia de la tierra y el acceso a las pesquerías y los bosques

14/03/2012

Las conversaciones internacionales celebradas en la FAO la semana pasada para finalizar las negociaciones del proyecto de directrices mundiales de aplicación voluntaria para la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra y los derechos de acceso a los recursos de tierras, pesqueros y forestales concluyeron con éxito.

Ahora el proyecto de directrices pasa a examen, para su aprobación definitiva, por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial en un período extraordinario de sesiones que se realizará en Roma a mediados de mayo.

«Una vez aprobadas, las directrices serán de aplicación voluntaria, pero como se han elaborado a través de un proceso tan amplio e incluyente, y porque prevalece este sentimiento general de gran necesidad de un marco como éste, se estima que constituirán una norma para los responsables de elaborar las políticas -dijo Yaya Olaniran, actual presidente del Comité de Seguridad Alimentaria-. De hecho, ya se observa que los gobiernos intervienen para adaptar sus políticas y sus prácticas a las directrices».

Las Directrices voluntarias para la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria de los países presentan los principios y las prácticas a los que se pueden remitir los gobiernos y otros participantes para administrar los derechos a las tierras, la pesca y los bosques, al servicio de los mejores intereses de la población y para promover la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.

Elaboradas en el transcurso de los últimos tres años en un proceso de consulta de gran alcance, con participación de los gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones no lucrativas, asociaciones de agricultores y el sector privado, las directrices propuestas se producen en el contexto de intensificación de la competencia por la tierra y otros recursos naturales a consecuencia de una variedad de factores, como el crecimiento demográfico, la urbanización y la adquisición en gran escala de tierras agrícolas en el mundo en desarrollo por parte tanto de intereses extranjeros como de inversionistas nacionales.

El Director General de la FAO, José Graziano da Silva, felicitó a los participantes en las negociaciones por «un logro histórico… Las directrices voluntarias desempeñarán una función importante en la respuesta ante el reto de poner fin al hambre y garantizar la seguridad alimentaria con sostenibilidad social y ambiental a todos los niños, mujeres y hombres».

Las directrices abarcan una amplia gama de cuestiones, como la promoción de la igualdad de derechos para las mujeres en la obtención de títulos de propiedad, la creación de sistemas transparentes de registro que sean accesibles a la población rural pobre y la forma de reconocer y proteger los derechos consuetudinarios, tradicionales, a la tierra, los bosques y la pesca.

Una vez aceptado oficialmente por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, servirá a las autoridades de los países de referencia autorizada para la promulgación de leyes y el establecimiento de políticas relacionadas con los derechos de acceso y propiedad de las tierras, la pesca y los recursos forestales.

Las directrices tienen también por objeto dar a los inversionistas y a los urbanistas indicaciones claras sobre las mejores prácticas, y proporcionar a los grupos de derechos a las tierras de la sociedad civil puntos de referencia que puedan utilizar en sus actividades a favor de las comunidades rurales.

Hacia la aprobación final

Noventa y seis países (además de la Unión Europea como organización miembro de la FAO), junto con grupos no gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, organismos de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, asociaciones de agricultores y representantes del sector privado participaron en las diversas rondas de conversaciones del Grupo abierto de trabajo establecido por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial para negociar el texto de las directrices. La última ronda y final de las negociaciones se llevó a cabo del 5 al 9 de marzo en la sede de la FAO en Roma.

«Es encomiable la modalidad participativa en que se llevaron a cabo estas negociaciones bajo la dirección del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. Es un diálogo positivo. Es importante para las Directrices voluntarias y necesario para responder ante otros desafíos relacionados con la seguridad alimentaria y el desarrollo rural», señaló José Graziano da Silva.

La Secretaría del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial publicará en breve en su página web el texto de las directrices finalizadas la semana pasada por el Grupo de trabajo.

El Comité examinará el texto para su aprobación final en un período extraordinario de sesiones provisionalmente programado en Roma, para el 18 de mayo.

El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial es la plataforma internacional de primer nivel para todos los interesados ??en colaborar a fin de garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición para todos. Está formado por los gobiernos, organismos de las Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad civil, centros de investigación agrícola, instituciones financieras, asociaciones del sector privado y fundaciones filantrópicas privadas. La Secretaría del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial consta de personal de la FAO, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La confianza de los agricultores de EE. UU. cae a mínimos en agosto por la presión financiera 05/09/2025
  • EEUU: Las quiebras agrícolas del primer trimestre de 2025 ya superan las de todo 2024 21/07/2025
  • Trump quiere proteger la compra de tierras agrícolas por parte de inversores extranjeros 11/07/2025
  • ¿La producción de alimentos envasados de EEUU pueden estar en riesgo con la política de Trump? 08/07/2025
  • EEUU tendrá un déficit comercial agrícola sin precedentes en 2025 según el USDA 26/06/2025
  • EEUU y China acuerdan una reducción de sus aranceles mutuos durante 90 días 13/05/2025
  • China responde con nuevos aranceles del 34 % a las importaciones desde EEUU 07/04/2025
  • Agricultores de EEUU piden evitar los aranceles por su impacto en costes y exportaciones 04/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo