Investigadores australianos han desarrollado un trigo duro que en suelos salinos tiene un rendimiento un 25% más elevado que las variedades que actualmente se cultivan. El trigo obtenido no está modificado genéticamente con lo que se puede cultivar sin restricciones.
Para la obtención de este nuevo trigo, los investigadores han introducido por métodos convencionales (no transgénicos) un gen de tolerancia a la salinidad de una variedad antigua (Triticum monococcum) en una variedad comercial de trigo duro. Los parientes silvestres de las actuales variedades comerciales de trigo son una fuente importante de genes para una amplia cantidad de características.
El cambio climático está favoreciendo que aumente la salinidad en los suelos, como consecuencia de la mayor evaporación y las menores lluvias. Se estima que un 20% de los suelos cultivables en el mundo están afectados por la salinidad, siendo un problema especialmente grave en Australia que es el segundo exportador mundial de trigo después de EEUU. Según los investigadores, que pertenecen a la Universidad de Adelaide, variedades que sean tolerantes a la salinidad pueden ayudar a satisfacer la creciente demanda de alimentos
El trigo duro es especialmente sensible a la sal. En suelos salinos, la planta absorbe un exceso de sales. El sodio absorbido puede afectar negativamente a la fotosíntesis que realizan las hojas. El gen de tolerancia a la a la salinidad (llamado TmHKT1;5-A) actúa excluyendo el sodio de las hojas, mediante la producción de una proteína.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.