• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Arias Cañete pide “mecanismos comunitarios” para luchar contra la sequía

           

Arias Cañete pide “mecanismos comunitarios” para luchar contra la sequía

12/03/2012

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, pidió el viernes en el Consejo de Ministros de Medio Ambiente, que se adopten medidas comunitarias para combatir los fenómenos de sequía que afectan a muchos territorios comunitarios. “Queremos que se estudie la posibilidad de que la Comisión se dote de mecanismos presupuestarios y de planificación que nos permitan atender estos fenómenos desde una óptica comunitaria”, ha explicado.

Arias Cañete ha explicado que España ha apoyado, al igual que Francia, Chipre y Grecia, los planteamientos de Portugal sobre la sequía. “Hay que darle respuesta comunitaria a estos fenómenos. Pedimos que en el nuevo marco financiero plurianual y, en los documentos que la Comisión pondrá en marcha en materia de aguas, se de respuesta comunitaria a estas sequías que, en estos momentos, tienen mucha intensidad y afectan a muchas partes del territorio comunitario”, ha explicado, para añadir que “existen riesgos, no sólo para el sector agrario, sino que también hay riesgos medioambientales de desertificación y erosión, junto con los incendios forestales”. El ministro ha recordado como hasta ahora “los mecanismos comunitarios se reducen a anticipar pagos de la PAC, pero no existe una posibilidad clara de actuación en el territorio”.

Sobre la situación de la sequía en España, Arias Cañete ha explicado como «el Gobierno comparte la preocupación de Galicia, otras CCAA y los sectores afectados por la sequía, la está siguiendo muy de cerca y, en función de su intensidad, pondrá en marcha los mecanismos habituales de respuesta”. El ministro ha asegurado que todavía es “pronto” para poner en marcha un plan contra la sequía porque la situación aún puede cambiar. “Sería absurdo hacer un decreto de sequía hoy y, si la intensidad es muchísimo más grave el 15 de abril, tener que ir variando las medidas”, ha manifestado, para concluir que “estamos viendo cuál es el momento oportuno para hacer un paquete completo y no ir aplicando pequeñas medidas unas detrás de otras”.

El ministro ha recordado que “es difícil hacer estimaciones de los costes de la sequía porque la mayoría de los daños que se producen en el sector agrario, son daños que están asegurados, y las declaraciones de siniestro se presentan treinta días antes de las cosechas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo