Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El Consejo de Medio Ambiente analizará la propuesta de la presidencia danesa sobre el cultivo de OMG en la UE

           

El Consejo de Medio Ambiente analizará la propuesta de la presidencia danesa sobre el cultivo de OMG en la UE

09/03/2012

Los Ministros de Medio Ambiente de la UE debatirá hoy en la reunión del Consejo el texto de compromiso preparado por la Presidencia danesa para conseguir sacar adelante el paquete legislativo sobre el cultivo de organismos modificados genéticamente (OMG), que la Comisión Europea presentó en julio e 2010, y que se encuentra estancado por una minoría de bloqueo.

El reglamento propuesto, que revisaría la Directiva 2001/18/CE, recoge que los Estados miembro podrían restringir o prohibir el cultivo de OMG en todo o en parte de su territorio, sin el recurso de la cláusula de salvaguardia. No obstante, esta prohibición o restricción no influiría en los principios del Mercado Único (es decir, no se podría limitar el movimiento de mercancías procedentes de un país donde se cultiva OMG) ni contravenir las obligaciones internacionales de la UE.

El documento de la presidencia plantea que las empresas que soliciten a autorización un OMG se comprometerían a no comercializar ese evento en aquellos países prohibieran su cultivo. En contrapartida, los países no se opondrían a la autorización del evento.

Asimismo, el documento aumentaría la lista de motivos que un país podría alegar para prohibir el cultivo de OMG en su territorio. La Comisión Europea preparó una lista de motivos que incluía entre otras razones, asegurar el orden público, mantener los cultivos tradicionales, asegurar al consumidor la oferta de productos no OMG, así como razones filosóficas, morales o religiosas.

Los países que constituyen la minoría de bloqueo son Reino Unido, España, Bélgica, Francia y Alemania, aunque no todos se mueven por los mismos motivos. Mientras que algunos países vetan la propuesta por considerar que se trata de una renacionalización de las normas comunitarias, otros se oponen a la propuesta porque se oponen al cultivo de OMG.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo