Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / FAECA urge un nuevo almacenamiento privado de aceite de oliva para lograr la recuperación real del mercado

           

FAECA urge un nuevo almacenamiento privado de aceite de oliva para lograr la recuperación real del mercado

27/02/2012

Ante el resultado de la primera licitación al almacenamiento privado de aceite de oliva, la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) ha solicitado al Ministerio de Agricultura, a través de Cooperativas Agro-alimentarias, una nueva inmovilización. Una petición que el representante ministerial en Bruselas trasladó ayer al Comité de Gestión de la Unión Europea, el mismo que estableció una ayuda máxima de 0,65 euros por tonelada y día para un total de 100.000 toneladas.

El precio de corte fijado supone que la Comisión Europea cuenta todavía con la mitad del presupuesto previsto para la medida, mientras que el total de ofertas validadas -que suman 296.861 toneladas de aceite de oliva virgen y 14.911 toneladas de virgen extra- dan cuenta de lo insuficiencia del mecanismo aprobado por la Comisión Europea.

En consecuencia, y en el marco de una campaña con una producción de aceite de oliva cuantiosa y precios que continúan por debajo del umbral de desencadenamiento, FAECA ha instado a aprobar cuanto antes un nuevo almacenamiento privado por, al menos, otras 100.000 toneladas, de modo que no sólo se beneficien los perceptores de las ayudas por esta inmovilización sino todo el sector, mediante la recuperación real de los precios en el mercado.

Asimismo, las cooperativas –tal y como siempre han demandado ante las distintas administraciones- han solicitado al Ministerio español que traslade a la Comisión Europea la posibilidad de aplicar este mecanismo mediante la fórmula de precio establecido y no de subasta, como hasta ahora se viene realizando.

Se trata de una posibilidad recogida en la reglamentación comunitaria y que, si bien se utiliza en otros sectores como el azúcar o el porcino, no suele aplicarse en el aceite. De admitirse, la Comisión Europea impondría una cantidad de toneladas a almacenar, a un precio fijo, que se repartirían entre todas las solicitudes presentadas.

Finalmente, FAECA reitera la urgencia de activar un nuevo almacenamiento de aceite de oliva, de inmediato, por ser ahora el momento clave para lograr la recuperación de los precios, objetivo básico de esta medida.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo