• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las negociaciones del gobierno socialista sobre el sector del aceite fracasaron, según Arias Cañete

           

Las negociaciones del gobierno socialista sobre el sector del aceite fracasaron, según Arias Cañete

23/02/2012

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete recordó ayer el fracaso de las negociaciones sobre el aceite llevadas a cabo por el Gobierno socialista en 2004. “El mayor ridículo que ha hecho España en una negociación, del que todavía se habla en Europa y que después tuvieron que tratar los técnicos”, ha subrayado.

Frente a ello, Arias Cañete ha recordado cómo la reforma del 98 realizada por la ministra Loyola de Palacio “es la mayor reforma que nunca se ha hecho en España, la que ha situado al sector del aceite en la expansión que tiene en la actualidad, la que ha producido la renovación de las almazaras y que tengamos el aceite de calidad que hoy tenemos”.

En respuesta a una pregunta del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, el ministro ha explicado que el Gobierno es “plenamente consciente de la importancia que tiene el olivar en Andalucía, en España y en la provincia de Jaén”. “Estamos hablando de 2.441.000 Ha., de 1.361.000 toneladas de producción y de unas ayudas que suponen 1.030 millones de euros que vienen a suponer del orden de 468 euros por Ha”, ha añadido.

En este sentido, el ministro ha recordado las gestiones realizadas con sus homólogos de Francia y Portugal en los últimos días. “Con ambos hemos acordado la misma línea de actuación para defender que el presupuesto agrario no se reduzca”.

Arias Cañete ha defendido igualmente la flexibilidad en la distribución de las ayudas “para que no pierda ningún cultivo, para que no haya un flujo de unos cultivos a otros y para que el olivar siga percibiendo el mismo nivel de subvenciones, que suponen en este momento el 40 por ciento del valor de mercado del aceite y el 34 por ciento de los ingresos totales”.

En su intervención el ministro ha subrayado su compromiso con el sector del olivar señalando que ante la próxima reforma de la PAC “defenderá que el nuevo modelo de ayudas directas recoja la realidad productiva y la importancia económica y medioambiental que el sector del olivar tiene para muchas regiones españolas, sobre todo para Andalucía”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo