Aunque inicialmente el gobierno ucraniano no tenía intención de imponer restricciones a la exportación de cereales, las últimas evaluaciones de los daños producidos en la cosecha con el efecto combinado de la sequía seguido de las heladas, ha llevado a un cambio de opinión. Según el periódico Ekonomicheskie Izvestia, si bien no habría prohibición oficial, el gobierno ucraniano habría presionado a los comerciantes para que acordaran una limitación de los envíos de trigo a 1,7 millones de tn entre el período de febrero a julio.
En Canadá, la meteorología tampoco está acompañando. En las principales zonas cerealistas las precipitaciones están siendo un 40% más bajas de lo normal.
No obstante, el daño que la ola de frio siberiano en la cosecha de cereales de la UE ha sido limitado, de acuerdo con Strategie Grain, que estima una producción en 2012/13 un 1,7% mayor que la campaña pasada, hasta los 289,4 millones de tn.
Otros factores también están favoreciendo a quitar presión al mercado, como son las últimas cifras de ABARE sobre la producción de trigo australiano en 2011, que se elevaría a la cifra record de 29,5 millones de tn y las exportaciones a 22,3 mill. tn, así como las cifras de intenciones de siembra en EEUU para esta campaña, de acuerdo con las estimaciones de Gleadell.
La actividad del comercio de cereales se mantiene elevada. Algeria ha comprado unas 700.000 tn de trigo, Irán 400.000 tn y Egipto 180.000 tn. EEUU vendió un millón de tn de maíz en los primeros días de febrero. Turquía tiene a la venta 200.000 tn de trigo y de cebada. China tiene prevista la compra de 2,9 millones de tn de soja a EEUU esta campaña Por el contrario, la UE no se está beneficiando esta actividad comercial. Solo se han atribuido certificados de exportación por 47.000 tn, de acuerdo con los datos de la consultora francesa ODA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.