• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La falta de rentabilidad impide realizar tareas necesarias para paliar los efectos de las heladas

           

La falta de rentabilidad impide realizar tareas necesarias para paliar los efectos de las heladas

13/02/2012

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, ha detectado que, ante la falta de rentabilidad del olivar, muchos agricultores están dejando de hacer tareas necesarias para prevenir o paliar las consecuencias de las heladas.

Esta organización agraria advierte que las bajas temperaturas están provocando daños en los árboles, pero la situación de precios derrumbados está haciendo que los olivareros ‘descuiden’ algunas tareas convenientes para el buen desarrollo del cultivo en estas circunstancias.

Es el caso de los riegos, que permiten paliar los efectos de las bajas temperaturas (inferiores a 0 grados en muchas comarcas andaluzas), y que se están dejando de realizar por los costes que conllevan, algo que perjudica especialmente a los árboles más jóvenes. Esto afecta tanto al olivar de aceite, que ultima su recolección, como al de aceituna de mesa, que ya tiene recogida toda su producción.

De momento no hay cuantificación de los daños o la incidencia en la próxima campaña que estas circunstancias pueden tener. Lo cierto es que una vez más los precios por debajo de los costes de producción amenazan el desarrollo presente del cultivo y compromete el de las futuras cosechas.

Esta organización agraria recuerda que el olivar andaluz es el centro de la actividad económica de más de 300 municipios, que ocupa un millón y medio de hectáreas y genera el 30% del empleo agrario, con más de 200.000 olivicultores y 14 millones de jornales. En el caso de la aceituna de mesa, hay que decir que aporta más de 940 millones de euros a la producción final agraria. Se concentra principalmente en la provincia de Sevilla, donde con 85.000 hectáreas se producen cerca de 300.000 toneladas (el 75% del total andaluz).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo