Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / El cambio de reglamento de la IGP ‘Lechazo de Castilla y León’ permitirá multiplicar por 2,4 la carne de lechazo amparada bajo figura de calidad

           

El cambio de reglamento de la IGP ‘Lechazo de Castilla y León’ permitirá multiplicar por 2,4 la carne de lechazo amparada bajo figura de calidad

13/02/2012

Durante varios años han estado conviviendo en la Comunidad dos figuras de calidad en el sector de la carne de lechazo, por un lado la IGP ‘Lechazo de Castilla y León’ y por otro la Marca Colectiva ‘Lechazo de la Meseta Castellano Leonesa’.

La IGP amparaba exclusivamente lechazos de raza de ovino castellana, churra y ojalada obtenidos en zonas de menos de 1.000 metros de altitud de Castilla y León, lo que coincide con la zona regional de producción cerealista. Por su parte, la Marca Colectiva protegía los lechazos de prácticamente todas las razas presentes en la Comunidad y su ámbito geográfico abarcaba toda la Autonomía.

La evolución de la cabaña ganadera de ovino regional ha pasado, en un par de décadas, de estar formada en su mayoría, por animales de razas rústicas de poca especialización productiva y escaso numero de animales por rebaño, a estar compuesta en su mayoría, por razas especializadas en producción de leche como la assaf.

Para aprovechar este potencial se impulsó, por el propio Consejo Regulador de la IGP Lechazo de Castilla y León la modificación de su Reglamento convencidos, una vez realizados los estudios técnicos, de la calidad del producto final y de las posibilidades de comercialización que se abrían en el futuro.

Modificaciones del pliego

La modificación más importante recogida en la Orden que aparecerá mañana en el Boletín Oficial de la Comunidad consiste en incluir como producto amparado, además de las canales de lechazo de las razas castellana, churra y ojalada que ya estaban protegidas, las canales de lechazo puro de raza assaf española y sus cruces con las anteriores, siempre que procedan de ganaderías en régimen de producción extensivo semiextenxivo y semiintensivo.

La entrada en vigor del nuevo Reglamento permitirá incrementar el potencial de sacrificio y por tanto de comercialización de la IGP ‘Lechazo de Castilla y León’. Además de hacerlo bajo un marchamo único, con una promoción conjunta, optimizar recursos y tener más posibilidades de acceso a ayudas, esta modificación permitirá multiplicar por 2,4 el potencial productivo de carne de calidad de lechazo de Castilla y León. Pasando de los 736.000 lechazos que amparados por ambas figuras de calidad, IGP y Marca de Calidad, se sacrificaron en el año 2011 a llegar a un total de 1.752.047 lechazos amparables.

Este incremento de lechazos amparados bajo figura de calidad contribuirá a que los ganaderos puedan percibir un mayor precio y con ello incrementar la rentabilidad de sus explotaciones.

La modificación permitirá también el acceso, de las nuevas ganaderías inscritas, a las ayudas de pagos directos contempladas en la PAC para la mejora de la calidad de las producciones de ovino y caprino

Otra de las ventajas del cambio de la IGP es la ampliación de la zona geográfica de producción hasta abarcar toda la Comunidad de Castilla y León, dando entrada a zonas cerealistas de la provincia de Soria que anteriormente no se contemplaban. Lo que redundará en aumentar el número de animales y de explotaciones.

La modificación de la IGP permitirán además al consumidor una identificación detallada de la procedencia del producto lo que, en la época actual en un mercado cada vez más globalizado, le otorga un valor añadido al producto.

Promoción del Lechazo

Las dos figuras de calidad, tanto la IGP como la Marca Colectiva, han venido etiquetando toda su producción bajo ‘Tierra de Sabor’, la enseña para distinguir los productos agroalimentarios de calidad de Castilla y León.

Actualmente existen 52 empresas autorizadas para comercializar Lechazo de la Comunidad bajo ‘Tierra de Sabor’, lo que supone el 17% de las empresas del sector cárnico autorizadas para usar la marca.

La Consejería de Agricultura y Ganadería, como muestra del compromiso con el productor, ha realizado en lo dos últimos años campañas de promoción del lechazo de Castilla y León bajo la enseña para los productos de calidad de la Comunidad.

Unas acciones promocionales que han tenido como principales objetivos: incrementar la venta del lechazo certificado bajo figuras de calidad y con ello facilitar que el ganadero de ovino logre una mayor rentabilidad de sus explotaciones, vincular el producto Lechazo con el territorio de Castilla y León, impulsar la compra de lechazo correctamente identificado con vitola, destacar su aspecto saludable y evitar la estacionalidad de su consumo. Este producto tiene una fuerte estacionalidad, se consume principalmente en diciembre de cara a las celebraciones navideñas. Una tendencia que se ha querido modificar con las distintas acciones de promoción.

Unas promociones que han cosechado unos excelentes resultados:

• La acción promocional del 2010, desarrollada en los meses de mayo y junio, permitió incrementar un 114% los kilogramos de lechazo vendidos, en las cadenas participantes en la promoción, durante el 2010 respecto al año anterior.

• La promoción puesta en marcha en el 2011, desarrollada entre marzo y abril, ha permitido aumentar un 80% el valor de las ventas de lechazo efectuadas, en el periodo de promoción, al pasar de un valor económico de 1.003.019 euros en 2010 a 1.806.468 euros el pasado año, en el mismo periodo.

Producción y consumo de Lechazo
Castilla y León es la Comunidad Autónoma con mayor censo de reproductoras de ganado ovino de España con 3.651.189 cabezas, lo que supone un 22,37% del total nacional.

Dentro de las provincias de la Región, la que más número de animales tiene es Zamora con el 18%, 801.233 cabezas, y el 22% de las explotaciones, seguida por Salamanca y León.

La carne de lechazo es la cuarta en consumo en España, tras el pollo, porcino y vacuno, generando en el sector primario un volumen de negocio en Castilla y León cercano a los 90 millones de euros al año.

Las Comunidades de Madrid y de Castilla y León son las Regiones que más consumen Lechazo, con el 70% de las ventas a nivel nacional.

Se comercializa con un peso entre los 4,5 y los 7 kilos, tiene un máximo de 45 días y es alimentado exclusivamente con leche materna.

El sabor de la carne, la diferenciación frente a otros tipos y las propiedades nutricionales que tiene son las principales características que destaca el consumidor de este tipo de carne.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo