Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Unión de Uniones reitera al Ministerio de Agricultura que el almacenamiento privado de aceite de oliva no es la medida útil que necesita el sector para aumentar los precios en origen

           

La Unión de Uniones reitera al Ministerio de Agricultura que el almacenamiento privado de aceite de oliva no es la medida útil que necesita el sector para aumentar los precios en origen

13/02/2012

La Unión de Uniones continúa advirtiendo que el almacenamiento privado de aceite de oliva no es una buena medida para recuperar los precios en origen por encima de los costes de producción, a pesar de que es la única medida de gestión permitida por la Unión Europea, ya que el sector se encuentra esencialmente ante una crisis de precios y no de mercado, debido a la posición de dominio que ejerce la gran distribución. El sindicato recuerda que las grandes distribuidoras tienen una cuota de mercado del 88% en el caso del aceite de oliva, según el Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

La Unión de Uniones también recuerda que los últimos almacenamientos privados no han servido para recuperar los precios en origen del aceite de oliva, ya que en el autorizado el pasado octubre de 2011 sólo se acogieron 44.000 toneladas de aceite de oliva virgen extra de las 100.000 permitidas por la Unión Europea (UE) y que ahora irán al mercado hasta marzo. Respecto al que se autorizó en junio de 2009, sólo ha servido para hacer bajar el precio del aceite en el mes de diciembre siguiente, cuando las 33.000 toneladas almacenadas de las 110.000 permitidas por la UE fueron al mercado justo al inicio de la campaña 2009-2010.

En este sentido, el sindicato continúa proponiendo a las diferentes administraciones que trabajen para que se investigue si hay presunto abuso de posición de dominio de la distribución y si se realizan presuntas prácticas ilegales. Para la Unión de Uniones, hasta que no se corrijan las presuntas prácticas anticompetitivas del oligopolio de la distribución los mecanismos de regulación de la oferta no sirven porque no van dirigidos a solucionar la crisis de precios, que es el auténtico problema del sector.

Además, el sindicato propone al Gobierno que adecúe el coeficiente de los módulos del método de estimación objetiva del IRPF a la pérdida de ingresos de los productores.

Otras medidas propuestas por la Unión de Uniones son la mejora de las campañas de promoción institucionales que se llevan a cabo buscando un acuerdo de todo el sector; instar a la Unión Europea a prohibir la comercialización de mezclas de aceite de oliva con aceite de semillas, y que desde el Ministerio se realice una nueva propuesta basada en la retirada de aceite de oliva del mercado alimentario, como mecanismo para regular la oferta, en el marco de la futura reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo