En España no se ha detectado hasta la fecha ninguna caso de virus de Schmallenberg (SBV), pero ante la proliferación de focos en cinco países de la UE, el Ministerio de Agricultura y las CCAA han acordado la puesta en marcha de un programa nacional de vigilancia pasiva frente al virus de Schmallenberg que permita su detección precoz.
El objetivo es que se notifiquen todos los casos que se consideren como sospecha. Se entiende como sospecha la explotación de ovino o caprino o bovino en la que se detecte un número anormal de abortos no atribuible a otras enfermedades comunes, o un nacido muerto con malformaciones tales como escoliosis, hidrocefalia, artrogriposis o con lesiones en necropsia tales como hipoplasia cerebelar o incremento del timo o que se detecte un recién nacido con problemas neurológicos tales como parálisis flácida, hiperexcitabilidad, movimientos exagerados, ataxia, etc.
Cuando se tenga una sospecha se contactará con los servicios veterinarios oficiales, que la evaluarán, tomarán muestras e informaran de la sospecha a sus servicios
centrales.
En el caso de que se confirme el virus, las únicas medidas que se prevén, actualmente, son la notificación, por parte del servicio veterinario de la Comunidad autónoma, del caso confirmado a la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, que, a su vez, lo notificará a la Comisión europea y a otros Estados miembros y la realización de una investigación epidemiológica en la explotación afectada y en las que están en las proximidades. En este momento, no se prevé tomar medidas en las explotaciones que puedan resultar positivas a la enfermedad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.