Una vez finalizada la campaña de recolección de algodón 2011, desde el sector desmotador, agrupado en AEDA y ADESUR, queremos realizar un análisis objetivo de cómo se ha desarrollado teniendo en cuenta su excepcionalidad y los comentarios realizados por algunas Organizaciones Agrarias aparecidos en distintos medios de comunicación.
La producción total de algodón bruto ha sido de 185.839.750 Kgs, para una superficie determinada con derecho a Ayuda Específica de 65.619 Has , por lo que el rendimiento ha sido de 2.832 kg por Ha, superior al rendimiento de las últimas campañas e inferior al de las campañas previas a la entrada en vigor de la Reforma del Régimen.
Este incremento hay que achacarlo al buen manejo del cultivo realizado por los cultivadores (aplicación de herbicidas, abonos, labores, riegos y control efectuado sobre las plagas del cultivo), al establecimiento de rendimientos mínimos indicativos, así como a lo excepcional de la climatología durante el ciclo del cultivo y sobre todo en la época de recolección, con un otoño con altas temperaturas y ausencia de lluvias.
Hay que reconocer también el enorme esfuerzo de los productores en la reducción del impacto ambiental del cultivo, con un 70 % de la superficie sembrada bajo Producción Integrada.
Esta excepcional climatología durante la recolección y utilización del Tidiazuron como defoliante, ha propiciado que la recogida del algodón se haya concentrado en un corto periodo de tiempo.
Ante esta situación, las empresas desmotadoras hemos hecho un esfuerzo adicional para hacer posible que se haya recepcionado en Factorías más de un 80 % y recolectado en campo (gracias a los almacenes externos) más del 90 % de la cosecha en tan sólo 35 días (del 23 de Septiembre al 27 de Octubre), asumiendo riesgos para dar una respuesta satisfactoria a los productores. La descarga en general ha sido ágil, como se puede constatar por el hecho de que en muchas ocasiones un mismo vehículo haya descargado varias veces en el mismo día.
En cuanto a la desmotación, se ha obtenido una buena calidad de la fibra debido a las buenas condiciones de humedad e impurezas en que se ha entregado el algodón. La duración media ha sido de 65-70 días , cuando el periodo razonable en otros países es de 90 días.
Desde el sector Desmotador queremos agradecer a los agricultores por haber hecho posible reactivar la producción generando niveles de rentabilidad del cultivo, de la Industria Desmotadora y de todo el entramado social y económico que genera el algodón en los tiempos que vivimos.
Esperamos que entre todos sigamos manteniendo el cultivo como motor económico y sostén para muchas familias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.