Desde que a mediados de diciembre, los precios internacionales de los cereales y oleaginosas alcanzaran su nivel más bajo en 15 meses, éstos han ido subiendo y bajando según se iban produciendo anuncios o estimaciones. En la segunda mitad de diciembre, los precios empezaron a subir ante la sequía en Argentina y los peores pronósticos de cosecha en Sudamerica. Luego en enero bajaron de nuevo, en respuesta a las estimaciones, al alza, de la oferta mundial de granos, emitidas por EEUU.
El Indice de Cereales y Oleaginosas (GOI) del Consejo Internacional de Cereales (CIC) se ha mantenido en un 17% por debajo a los máximos registrados en 2011, pero muy por encima de los mínimos alcanzados a principios de 2010.
La oferta de trigo aumentó gracias a las abundantes cosechas recientes del hemisferio sur, mientras que las perspectivas para la próxima cosecha mundial parecen generalmente favorables, pese a cierta preocupación residual por los cultivos de invierno en Estados Unidos y Ucrania.
En los mercados de maíz, la atención se centró en el impacto de las condiciones secas de esta campaña sobre las próximas cosechas en Argentina y Brasil, aunque se sigue contando con una amplia disponibilidad, confirmada por unos datos de oferta en Estados Unidos algo superiores a lo esperado.
Los mercados de soja en Sudamérica han avazado durante lo dos últimos meses, reaccionando ante cierta merma de los rendimientos. El efecto del fenómeno meteorológico La Niña parece que se ha debilitado.
A diferencia de otros cereales, los precios de exportación del arroz sufrieron una caída constante durante el período, presionados por la amplia oferta, sobre todo en el Sur de Asia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.