• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La edad del olivicultor, el tamaño de la explotación o el no ser actividad principal afecta a la competitividad del olivar, según un estudio de la UJA

           

La edad del olivicultor, el tamaño de la explotación o el no ser actividad principal afecta a la competitividad del olivar, según un estudio de la UJA

20/01/2012

La edad del olivicultor, el tamaño de la explotación o el desarrollo de la actividad olivarera de forma no principal afecta de manera negativa en la competitividad del cultivo del olivar.

Esta es la conclusión a la que ha llegado un trabajo de investigación realizado por Juan Sosa Bravo, alumno del Máster de Economía Social de la Universidad de Jaén, y que fue expuesto, bajo el título “Análisis de la competitividad del olivar tradicional. Incidencia de la edad del olivicultor, tamaño de las parcelas y el cultivo como segunda actividad, en la rentabilidad del olivar giennense”.

El trabajo ha estado dirigido por el profesor de la Universidad de Jaén y Director General del Centro de Desarrollo y Competencia para Aceite de Oliva, Juan Vilar Hernández.

Este trabajo aborda una situación como la actual, donde los precios en origen pasan por ser insostenibles para el olivicultor, especialmente tradicional, al mismo tiempo que mira con especial interés la negociación de la Política Agraria Común para el periodo 2013–2020.

Una vez analizadas diferentes campañas y con una muestra especialmente significativa y representativa de explotaciones de la provincia de Jaén, mayor productora del mundo de aceite de oliva, se concluye de la siguiente forma: a partir de edades de los olivicultores contenidas en el intervalo 60-70 años, de manera gradual, se produce una caída en la renta neta del olivicultor, generalmente por circunstancias como la aversión al riesgo, a la evolución tecnológica, resistencia a los cambios, etcétera.

Del mismo modo, la relación que se manifiesta entre el tamaño de las explotaciones y la rentabilidad de las mismas es directamente proporcional, es decir, a mayor superficie de la finca se produce un gradual incremento de la competitividad de la misma, por circunstancia de supresión de costes “in itinere”, efecto crecimiento, economía de escala, entre otros. Igualmente, el desempeñar la actividad olivarera de forma principal potencia el nivel de rentabilidad de las explotaciones, fundamentalmente por el efecto especialización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo