El laboreo mínimo fue la principal técnica de mantenimiento del suelo utilizada en España en el año 2011 lo que representa el 43,8% de la superficie total (4.932.002 ha) de los cultivos investigados por la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos en España (ESYRCE). Este porcentaje es bastante similar a la registrada en 2010, que llegó a 43,6%.
Tras el laboreo mínimo, las técnicas más usadas en 2011 fueron, a gran distancia, la de cubierta vegetal espontánea con 1.087.910 ha (22,1%) y el laboreo tradicional que supone un 15,0% de la superficie total. Finalmente se sitúan la técnica de no laboreo (9,2%), la de sin mantenimiento (7,5%) y el resto de las cubiertas que representan el 2,4% de la superficie total.
El laboreo mínimo se concentra principalmente en las Comunidades Autónomas de Andalucía y C. La Mancha, con el 64,9% total en España. Son los cultivos del viñedo en Castilla la Mancha (54% del laboreo mínimo) y el olivar en Andalucía (84%) los que están mayoritariamente cultivados bajo este sistema de laboreo. Más del 55% de superficie con cubierta vegetal espontánea se encuentra en Andalucía. El 85% de esta técnica se concentra en el cultivo del olivar andaluz. El laboreo tradicional se utiliza principalmente en las comunidades de C. La Mancha, Extremadura y Andalucía; entre las tres totalizan el 67,6% de la superficie cultivada con esta técnica. Tanto la técnica de No laboreo como la de Sin mantenimiento se dan principalmente en las comunidades autónomas de Andalucía y la C.Valenciana, en ambas comunidades la presencia de frutales es importante.
El laboreo mínimo es la técnica más empleada en olivar y viñedo. Ambos cultivos representan el 78,7% de la superficie de cultivos leñosos bajo este sistema de laboreo. Los cítricos, frutales de pepita y de hueso solo representan el 4,1% del laboreo mínimo. La cubierta vegetal espontánea se reparte fundamentalmente entre olivar (59,6%), cítricos (12,4%) y otros frutales (11,3%). La técnica de laboreo tradicional se da sobre todo con el cultivo de olivar (42,5%); y en menor proporción en el viñedo (35,3%). El no laboreo se reparte fundamentalmente entre el olivar (75,4%) y los cítricos (13,7%). Con la técnica de sin mantenimiento destacan el olivar (39,3%) y el grupo de los otros frutales (35,1%).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.