• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La Generalitat de Cataluña pretende aumentar un 150% los impuestos a las empresas cárnicas catalanas

           

La Generalitat de Cataluña pretende aumentar un 150% los impuestos a las empresas cárnicas catalanas

11/01/2012

Los datos de lo que significa la industria cárnica catalana para la economía son muy relevantes, ya que supone el 18% del PIB industrial catalán y el 3% del PIB absoluto de Cataluña, alcanza un volumen de producción anual de 2,4 millones de toneladas y exporta el 63% del total de carnes y productos cárnicos de todo el estado español. También hay que remarcar que es uno de los pocos sectores que está capeando la crisis económica gracias a sus exportaciones y que todavía no ha destruido empleo. La Federación Catalana de Industrias de la Carne (FECIC) considera que todos estos datos no parecen tener mucho valor para el Gobierno catalán, ya que ahora, mediante la Ley de Medidas Fiscales y Financieras, ha introducido una serie de modificaciones en las tasas de inspección veterinaria en mataderos y salas de despiece, que se traduciría en un impacto desmesurado sobre la fiscalidad de las empresas cárnicas.

Si finalmente se aprueba este Proyecto de Ley en los términos actuales, la tasa de sacrificios que está ingresando la Conselleria de Sanidad se podría incrementar en un 150%. Hasta ahora las empresas cárnicas ya se habían quejado de este tributo, que les está suponiendo un desembolso anual de unos 6 millones de euros y que con el cambio propuesto podría provocar que el importe que pagan se eleve hasta los 15 millones de euros, lo que tendría unas consecuencias muy negativas en un sector que, hasta ahora, ha actuado como una de las locomotoras económicas de Cataluña.

Además, esta medida recaudadora restaría competitividad al sector cárnico catalán frente a otras comunidades que ni ingresan ni pagan estas tasas abusivas, como por ejemplo Aragón o la Comunidad Valenciana, y que podrían salir altamente beneficiadas de una transferencia de a actividad económica por el encarecimiento de los servicios en los mataderos catalanes. También se convertiría en un sector menos competitivo frente a países europeos que ofrecerán productos a mejor precio, lo que afectará a las exportaciones. Según los cálculos de la patronal catalana, esta frenada de la competitividad se podría traducir en una destrucción de empleo de hasta 1.000 puestos de trabajo.

La FECIC se ha reunido con representantes de la Conselleria de Agricultura y de Sanidad y ha mantenido encuentros con los diferentes Grupos Parlamentarios para intentar frenar este punto de la ley, pero según la federación “el afán recaudador del Govern puede más que el sentido común, provocando una situación que puede convertirse en el principio del desmantelamiento de un modelo económico de éxito para Cataluña”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo