Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El Programa LiderA destina más de 140 millones a las zonas rurales entre 2009 y 2011

           

El Programa LiderA destina más de 140 millones a las zonas rurales entre 2009 y 2011

10/01/2012

La primera fase del Programa LiderA (2009-2011), cofinanciado por la Junta de Andalucía y la Unión Europea, ha destinado 141,3 millones de euros a ayudas dirigidas a 3.322 proyectos empresariales aprobados para las comarcas rurales de Andalucía. A estas ayudas, se suma la inversión privada en estos proyectos subvencionados, por lo que el importe total invertido en las comarcas rurales es de 358 millones de euros.

Con estos proyectos, se han generado más 10.700 empleos, de los cuales, el 45% están ocupados por mujeres. En líneas generales, estas actuaciones tienen como principal objetivo la mejora de los territorios, ofrecer nuevas oportunidades a las mujeres y a la gente joven, corregir los desequilibrios territoriales y mejorar la calidad de vida de las personas a través de nuevas ideas y proyectos.

Esta primera fase del Programa se ha dirigido, fundamentalmente, a mejorar la competitividad del sector agrario, forestal, agroindustrial y la diversificación de la economía rural, así como a la conservación del medio ambiente. Igualmente, con estos proyectos se contribuye al avance de las políticas de igualdad mediante la integración transversal del enfoque de género y la aplicación de medidas positivas para las mujeres en todas y cada una de las estrategias comarcales de desarrollo que ejecutan los Grupos de Desarrollo Rural.

En cuanto a los proyectos, hay que diferenciar entre varios tipos: los de formación de profesionales, para mejorar el capital humano de las comarcas y reforzar la competitividad de los sectores de la actividad económica; los proyectos de promoción, mediante la celebración de eventos y la difusión de material informativo; y los proyectos de modernización de las explotaciones agrícolas y ganaderas, forestales y de las agroindustrias a través de actuaciones innovadoras.

Además, hay actuaciones dirigidas a la diversificación de la economía rural, es decir, la creación y modernización de empresas, el fomento del asociacionismo y la cooperación para el desarrollo económico y proyectos para la dotación y mejora de servicios básicos.

El 73% del importe de los proyectos aprobados en esta primera fase corresponden a la iniciativa privada, cuya inversión asciende a 358 millones de euros, y el resto al sector público.

Para la segunda fase del Programa LiderA (2012-2015), la Junta de Andalucía dispone de un presupuesto de algo más de 98 millones para los 52 Grupos de Desarrollo Rural andaluces.

Proyectos de la primera fase del Programa LiderA por provincias

Por provincias, la de Granada es la que cuenta con un mayor número de proyectos aprobados, 577, con una subvención de 23,8 millones de euros; le sigue Jaén, con 506 proyectos, con una subvención de 21,2 millones de euros; Sevilla, con 504 proyectos y una subvención de 22,5; Málaga, con 497 proyectos y una ayuda de 19,6 millones de euros; Córdoba, con 372 proyectos y una ayuda de 16,9 millones de euros; Cádiz, con 355 proyectos y una ayuda de 13,8 millones; Huelva, con 265 proyectos y una subvención de 10 millones de euros, y Almería, con 246 proyectos y una ayuda de 13 millones de euros.

Actuación de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR)

Los GDR son entidades privadas compuestas por un importante número de agentes de los territorios, que participan en la gestión y ejecución del Programa LiderA y apoyan, a través de fondos públicos, los diferentes programas de diversificación económica con el fin de mejorar la calidad de vida en el medio rural y fijar la población al territorio.

Los 52 GDR de Andalucía suponen una nueva forma de aplicar las políticas y adecuarlas a las necesidades de la población, por lo que están considerados como un ejemplo de cohesión social, de refuerzo de identidad territorial, de mejora de los servicios y de la calidad de vida de las zonas rurales. El punto de encuentro, reflexión de estos GDR es la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo