Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El Pilar 2 de la PAC permitiría un uso más estratégico de los fondos públicos y ofrecería más opciones para crear empleo sostenible en el medio rural, según WWF España y SEO/BirdLife

           

El Pilar 2 de la PAC permitiría un uso más estratégico de los fondos públicos y ofrecería más opciones para crear empleo sostenible en el medio rural, según WWF España y SEO/BirdLife

20/12/2011

Durante la reunión del Consejo Europeo de Agricultura del pasado jueves, tuvo lugar la primera ronda de opiniones de los Estados Miembros sobre las propuestas para el pilar de desarrollo rural de la futura PAC. Con posiciones variadas, aunque con un elemento común de incertidumbre sobre el presupuesto disponible, se inició el debate en detalle del reglamento que condicionará las medidas de desarrollo rural a partir de 2014.

Por parte de España, entre otras cuestiones, se manifestó la oposición al trasvase de fondos entre pilares en ambos sentidos y su deseo de poder seguir financiando inversiones en los regadíos a través de esta política. En este sentido, WWF España y SEO/BirdLife, mientras comparten la posición en contra de los trasvases de presupuesto, insisten en la necesidad de garantizar un ahorro real de agua en los proyectos de modernización de regadíos antes de seguir empleando fondos en esta medida.

Además, de cara a que el futuro pilar de desarrollo rural sea eficaz en contribuir a los 3 grandes objetivos de la Unión Europea: competitividad, sostenibilidad e integración, SEO/BirdLife y WWF España consideran necesarios, al menos, los siguientes puntos:

– Garantizar que el 50% del presupuesto total se destina a medidas con objetivos o potenciales beneficios ambientales, no sólo agroambientales, si no también otras medidas de los demás ejes en los que se estructura el reglamento actual.

– Establecer una cofinanciación europea mayor también para las agroambientales con objetivos prioritarios y los pagos a Natura 2000 y la Directiva Marco de Agua.

– Usar un enfoque más positivo, relacionado con la teoría de pagos por servicios ambientales, para los pagos Natura 2000 y la Directiva Marco de Agua (como se hace de alguna manera con los pagos “verdes” propuestos en el primer pilar), haciéndolos obligatorios para los Estados miembro, y por tanto, teniendo en cuenta las obligaciones nacionales en el reparto de fondos entre países.

– Asegurar que el nuevo objetivo de lucha contra el cambio climático en las agroambientales no contrarreste ni disminuya otros igualmente importantes como la conservación de la biodiversidad.

– Promover mediante todas las ayudas y mecanismos disponibles, en coordinación con el pilar 1, el apoyo efectivo y la mejora de la viabilidad de los sistemas de alto valor natural (SAVN), permitiendo la elaboración de sub-programas especialmente dirigidos a este objetivo. Y esto es algo especialmente relevante para España, donde la mayor parte de su agricultura y ganadería entran en esta categoría.

– Sacar del pilar 2 las medidas destinadas a seguros (incluyéndolas en la parte de mecanismos de mercado o en pilar 1), reforzando las ayudas para mejorar la posición del productor en la cadena de valor y la comercialización en circuitos cortos.

Sin perjuicio de la necesidad de afrontar los retos económicos y sociales de los productores agrarios y de las poblaciones rurales, avanzar en la sostenibilidad ambiental también en las políticas de desarrollo rural es algo fundamental para el futuro de la actividad, el bienestar de los ciudadanos e, incluso para contribuir a la generación de empleo. Por ello WWF España y SEO/BirdLife esperan que España se haga eco de esta idea durante el proceso de definición y aprobación final de los reglamentos, así como de su aplicación posterior a nivel nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo