Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / El PE rechaza la prórroga del acuerdo de pesca con Marruecos

           

El PE rechaza la prórroga del acuerdo de pesca con Marruecos

15/12/2011

El PE rechazó ayer la extensión, hasta febrero de 2012, del acuerdo de pesca actual entre la UE y Marruecos y ha pedido a la Comisión que negocie un nuevo acuerdo más beneficioso económica y ecológicamente y que tenga en cuenta los intereses de la población saharaui. El voto del Parlamento Europeo implica el cese inmediato del protocolo vigente, que se aplicaba de forma provisional desde el 28 de febrero de 2011,

El Parlamento Europeo ha rechazado la prolongación del protocolo pesquero con Marruecos por 296 votos a favor, 326 en contra y 58 abstenciones, en consonancia con la posición del ponente, el liberal finlandés Carl Haglund, quien se opuso a la prórroga por motivos económicos, ecológicos y jurídicos.

«No se puede considerar este voto como un movimiento hostil hacia nuestros socios, sino que indica que nos tomamos en serio un tema muy importante», recalcó Haglund en un debate celebrado el lunes. El ponente dejó claro que está a favor de un futuro acuerdo de pesca con Marruecos, pero uno mejor. «No hay dudas de que (un buen acuerdo) es algo que todos queremos», señaló.

Haglund se opuso a la extensión de un año del protocolo actual argumentando su baja relación coste/beneficio, la sobreexplotación de varias especies demersales, como el pulpo, el calamar o el langostino, la escasa contribución de los fondos europeos al desarrollo del sector pesquero local y la falta de pruebas sobre si el acuerdo beneficia a la población del Sáhara Occidental.

Condiciones para el nuevo acuerdo

Los eurodiputados han aprobado, por 544 votos a favor, 123 en contra y 33 abstenciones, una resolución en la que solicitan a la Comisión que avance en las negociaciones de un nuevo protocolo que sea «económica, ecológica y socialmente sostenible y mutuamente beneficioso».

El texto aprobado subraya que, en el futuro, las posibilidades de pesca deben definirse en consonancia con los conocimientos científicos, las evaluaciones de poblaciones y las necesidades del sector pesquero. Además, la Comisión debe garantizar que, en todos los futuros protocolos, los buques de la UE pueden acceder únicamente a los recursos excedentarios. Por otra parte, debe asegurarse un uso más eficaz del apoyo financiero al sector pesquero local y un seguimiento más exhaustivo de estos fondos.

Igualmente, el futuro protocolo debe «respetar plenamente el Derecho internacional y beneficiar a todos los grupos de población locales afectados», incluida la población saharaui.

Contexto

El nuevo protocolo pesquero se aplica de forma provisional desde el 28 de febrero de 2011 y su aplicación cesará de forma inmediata. El Parlamento Europeo espera que la Comisión avance en las negociaciones de un nuevo protocolo para «descartar cualquier posible situación en que tenga que aplicarse dicho protocolo de manera provisional».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo