Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / ASAJA Córdoba defiende en Bruselas al sector del algodón frente a la reforma de la PAC

           

ASAJA Córdoba defiende en Bruselas al sector del algodón frente a la reforma de la PAC

13/12/2011

La propuesta de Reforma de la PAC es claramente perjudicial para los algodoneros españoles en comparación con la normativa vigente. Se disminuye el importe de referencia de la ayuda específica, se excluye al algodón del pago acoplado voluntario y se realiza un recorte de última hora de la ayuda específica que es superior para España (7%) que para Grecia (5%).

Representantes de ASAJA han asistido al Copa-Cogeca en Bruselas a un grupo de trabajo en el que se ha tratado cómo afectarán al sector del algodón las propuestas legislativas de la PAC para el período 2014-2020 presentadas por la Comisión Europea.

Se presentó el documento de recomendaciones que el Copa-Cogeca está elaborando para el sector del algodón en el marco de la PAC después de 2013 y fomentar su posicionamiento.

En algunas regiones de la Unión Europea la producción de algodón proporciona empleo rural e industria representando más del 50% de la renta agraria total pero, sin embargo, a nivel internacional no representa ni el 2% de la producción y comercio mundial. Recordemos que más del 90% de las plantaciones de algodón en España se encuentran en Andalucía.

Respecto a los puntos clave de las propuestas legislativas de la Comisión que afectan al sector del algodón, desde ASAJA se ha denunciado que la propuesta es claramente perjudicial para los agricultores españoles comparada con la normativa vigente. En concreto, se disminuye el importe de referencia de la ayuda específica, se excluye al algodón del pago acoplado voluntario (nuevo artículo 38 de la propuesta) y se realiza un recorte de última hora de la ayuda específica que es superior para España (7%) que para Grecia (5%). Se planteará ante la Comisión la necesidad de mantenimiento del presupuesto íntegro de ayuda específica y, o bien incluir el algodón en la referida ayuda acoplada voluntaria o suprimir directamente la lista de los cultivos vinculados a ella.

Se señaló que si bien la producción europea no impacta en los precios mundiales del algodón, la Comisión debería defender el principio de reciprocidad, ya que el algodón importado queda libre de derechos aduaneros y no cumple con las exigencias europeas de uso de algunos pesticidas y transgénicos.

En la campaña 2011 de algodón ha aumentado la producción y productividad reflejando el esfuerzo realizado por los agricultores en inversión e innovación cuando se le dan los medios necesarios para ello, se necesitan incentivos y que se mantengan las ayudas. Actualmente el sector aplica técnicas más respetuosas con el medio ambiente reflejo de lo cual es el aumento de la superficie de producción integrada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo