Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El MARM informa de los acuerdos adoptados en la Conferencia del Clima en Durban

           

El MARM informa de los acuerdos adoptados en la Conferencia del Clima en Durban

13/12/2011

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino valora el acuerdo alcanzado en la Cumbre del Clima celebrada en Durban como un paso importante que afianza el marco multilateral de lucha contra el cambio climático en el nuevo contexto internacional gracias a tres elementos de especial relevancia: la apertura de un proceso formal (la Plataforma de Durban) para adoptar antes de 2015 un marco legal aplicable a todos los países que puede entrar en vigor en 2020; la puesta en marcha inmediata del Fondo Verde para el Clima; y la continuación del Protocolo de Kioto a través de un segundo periodo de compromiso.

Después de dos semanas de negociación, los 195 países que forman parte de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático han adoptado una Hoja de Ruta, promovida por la Unión Europea, en la que todos los países trabajarán para alcanzar un marco legal en la lucha contra el cambio climático para 2015.

La alianza entre la Unión Europea, el grupo de las Islas y los Pequeños Estados Insulares y el grupo de los Países Menos Adelantados, ha sido clave para conseguir un proceso que aumente el nivel de ambición y que reafirme el objetivo de los 2ºC y una hoja de ruta para un acuerdo jurídicamente vinculante para todos los países, consiguiendo mantener la presión en los países emergentes China, Brasil e India así como en EEUU, actores más difíciles en estas negociaciones.

ACUERDOS ADOPTADOS EN DURBAN

Plataforma de Durban para Acción Mejorada

La adopción de la Plataforma de Durban significa que se lanza un proceso que tiene por objetivo final desarrollar un nuevo Protocolo o instrumento legal u otro acuerdo con fuerza lega que sea aplicable a todos los países de la Convención. Este nuevo instrumento legal sería adoptado en 2015 y su entrada en vigor en 2020.

La Decisión adoptada además afirma que este proceso debe conllevar un aumento de ambición en la reducción de emisiones a través de un programa de trabajo para identificar y explorar nuevas opciones para cerrar la brecha entre los compromisos de reducción de emisiones a 2020 y el objetivo de mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2ºC, tomando en consideración el 5º Informe del IPCC-

Segundo periodo de Kioto

Además durante la Conferencia se adoptó la continuidad del segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto por parte de 35 países industrializados, entre ellos España. Este segundo periodo se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2017 ó hasta el 31 de diciembre de 2020. La decisión sobre la fecha de cierre se tomará en junio de 2012.

Los países que se han comprometido a un segundo periodo del Protocolo de Kioto tendrán que comunicar sus objetivos de reducción o limitación cuantificada de emisiones antes del 1 de mayo de 2012 y este segundo periodo entrará en vigor el 1 de enero de 2013. También nuevas reglas sobre gestión forestal fueron aprobadas como parte de mejora de la integridad ambiental del Protocolo.

Fondo Verde para el Clima y desarrollo de otros instrumentos

En Durban se ha adoptado el diseño y la estructura de gobierno que pondrá en marcha el Fondo Verde para el Clima. Será uno de los principales canales para asistir a los países en desarrollo con una aportación de fondos públicos y privados de 100.000 millones de US$.

Algunos países, como Alemania y Dinamarca ya han comprometido financiación inicial que servirá al Fondo empezar a trabajar lo antes posible.

Puesta en marcha del Mecanismo Tecnológico y del Comité de Adaptación

Se han acordado los arreglos necesarios para hacer operativos el Mecanismo Tecnológico y el Comité de Adaptación. En este sentido, el Mecanismo Tecnológico estará plenamente operativo en 2012, gracias a que los términos de referencia para la Red y el Centro Tecnológico, han sido acordados junto con un procedimiento claro de selección de la sede. Respecto al Comité de Adaptación, se han establecido sus modalidades de trabajo y composición con 16 miembros.

Seguimiento de las acciones de mitigación: Transparencia

El paquete de Durban incluye importantes avances en las cuestiones de seguimiento, a través de una serie de decisiones que incluyen la adopción de las directrices que mejorarán la transparencia de las acciones tanto de los países desarrollados como en desarrollo. Destaca también el acuerdo para lanzar el registro de acciones de mitigación de los países en desarrollo que necesitan apoyo financiero, como una plataforma web flexible, dinámica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo