Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La industria avícola debería negociar contratos con la distribución que incluyeran la volatilidad del precio de los piensos, según Rabobank

           

La industria avícola debería negociar contratos con la distribución que incluyeran la volatilidad del precio de los piensos, según Rabobank

13/12/2011

El Rabobank ha elaborado un informe sobre el sector avícola de EEUU y los retos a los que se enfrenta, con el descriptivo título “Esta no es la industria avícola de tu abuelo” en el que hace hincapié en que el sector avícola tiene que tener en cuenta cual es la situación actual ha cambiado con respecto al pasado, por lo que el sector tiene que evolucionar para adaptarse al nuevo escenario.

Una de las recomendaciones del informe, que sería aplicable no solo a la industria de EEUU sino también a la comunitaria y a la española, es la necesidad de compartir con la distribución el riesgo de la volatilidad del precio de los cereales. Según el informe, muchas compañías negocian con la distribución contratos anuales con un volumen y un precio fijo sin contar con ninguna cláusula sobre el precio de los cereales. Según Rabobank, esto tendría que cambiar, e introducir contratos donde se recojan variables en el precio pagado por el pollo en función de la evolución del precio de los cereales y las tortas, de manera que la distribución comparta con el resto de la cadena productiva, los riesgos de la volatilidad de las materias primas.

Otro de las recomendaciones del informe es que las empresas avícolas deberían reducir sus débitos y mantener suficiente liquidez todo el tiempo. No obstante, esta recomendación es más fácil de aplicar en EEUU que en la UE, ya que el sector estadounidense tiene que realizar menos inversiones para adaptarse a normas cada vez más estrictas sobre bienestar, medio ambiente, higiene etc. como les ocurre al comunitario.

El informe incluye otras recomendaciones como la realización de más cierres de plantas, para evitar un exceso de capacidad industrial (considerando algún tipo de compensación para los avicultores), la introducción de contratos de futuro para la carne de ave y el viraje en el concepto de las ventas, sustituyendo el volumen vendido por el valor del producto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo