En España en 2011, la superficie dedicada a los cereales grano ha sufrido un aumento en torno a unas 21.000 ha, lo que representa un 0,3% del conjunto de los mismos, de acuerdo con los datos de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos en España (ESYRCE).. El trigo duro y la cebada de 2 carreras sufren importantes disminuciones de superficies de entre 130.000 y 140.000 ha mientras que el trigo blando y semiduro experimenta un fuerte incremento de 150.000 ha.
Los cereales de primavera el maíz grano apunta más de 52.000 ha rompiendo la tendencia descendente que se venía manteniendo desde 2004 El arroz aumenta un 1,2% su superficie (1.513 ha) manteniendo la tendencia observada en pasadas encuestas.
El grupo de las leguminosas grano aumenta un 13,2% su superficie respecto a la pasada ESYRCE de 2010
Entre los cultivos industriales hay que destacar el incremento del 28,5% en la superficie de girasol mientras que en otros cultivos importantes de este grupo la remolacha rompe su tendencia a la baja y vuelve a los niveles de 2009 con un incremento del 13,9% mientras que el algodón mantiene su tendencia al alza con un 5,9% de incremento de superficie.
Los cultivos forrajeros disminuyen globalmente su superficie en un 2,7%. La alfalfa mantiene prácticamente su superficie.
En el grupo de las hortalizas, el ajo aumenta considerablemente su superficie con un incremento del 59,8% aunque no se recupera el nivel de 2009. Sandía y el melón permanecen estables.
Ligera disminución en la superficie de patata.
Las tierras de cultivo en barbecho disminuyen su superficie respecto a la anterior campaña de 2010 en un 9,5%.
Los cultivos leñosos se caracterizan por su estabilidad en las superficies respecto al año 2010. Tendencia a la baja en viñedo (-5%), cítricos (-1%) y frutales (-4%).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.