Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Los jefes quieren ser indios

           

Los jefes quieren ser indios

03/11/2011

Todos lloraban cuando el pasado 12 de octubre se daba a conocer por fin la propuesta de reforma de la Política Agraria Común para el periodo 2014-2020. La que más lloraba era Rosa Aguilar, a pesar de que algo debía saber de antemano porque para eso es miembro del consejo de Ministros europeos; lloraban Silvia Clemente y Juan Vicente Herrera, y también lloraba en el oposición Óscar López; incluso se adivinaba una lagrimita en la cara de Dacian Ciolos, que dejaba entrever que los otros comisarios habían sido más poderosos a la hora de primar sus departamentos y que él había hecho lo que había podido. Vamos, que “Entre todos la mataron y ella sola se murió”, como dicen en el pueblo.

Al final, a los agricultores y ganaderos, que nuestros enemigos dicen que tenemos fama de llorones, ya no nos quedaban lágrimas para seguir protestando. Sabemos que esos lamentos se los lleva el viento, y que lo que acaban permaneciendo son los reglamentos que cada año regularán nuestro sector. Lo que permanecerá sin duda es ese recorte del doce por ciento. Y donde algo puede arañarse, si nuestros políticos dejan de llorar y se dedican a trabajar, es en el enfoque de los recursos que queden.

En ese punto, a ASAJA le preocupa que, en tiempos de crisis e incluso de hambre severa en muchas partes del planeta, en la propuesta no se prime la agricultura productiva, sino todo lo contrario. Que no se apoye con claridad a los verdaderos profesionales, sino que deje manga ancha a los que tienen el campo como actividad de fin de semana, a los que encima califica de “agricultores activos”. Si esos son activos, está claro por qué ASAJA está haciendo campaña a favor del “agricultor superactivo”•, el que de verdad vive del sector e invierte en su explotación.

Otro golpe bajo de la reforma es la eliminación de las cuotas de producción para sectores vitales para Castilla y León, como son el azúcar, la leche o el viñedo. Y igualmente grave es que el documento pase de puntillas por el gran problema de la agricultura y ganadería actuales: la obtención de un precio digno y el control de la cadena de valor y márgenes comerciales de los productos.

Como decía al principio, chocaba ver que quien más lloraba era la propia ministra, como si ella no hubiera sido parte implicada, informada y corresponsable del documento que desde hace bastantes meses se iba fraguando en Bruselas. Pero es que Rosa Aguilar, hábil animal político, ya estaba replegando las alas y tomando posiciones en su próximo y previsible papel, en la oposición. “¡Esto está muy mal, que lo arregle el próximo Gobierno!”, más o menos venía a decir. Y al Partido Popular, y especialmente a su presidente señor Rajoy, le ha pillado con el paso cambiado. Ya no le va a valer con ejercer de oposición y criticar lo mal que va todo, porque sabe que en cuatro días tendrá la obligación hacerlo realidad cuando se asiente en el palacio de Atocha, en el de nuevo ministerio de Agricultura, como él mismo se ha comprometido.

Y a Castilla y León también le tocará enjugarse las lágrimas y liderar la defensa nacional de una PAC comprometida con la agricultura y ganadería profesional. La negociación que cuajará en el documento final será dura y no ha hecho más que empezar, porque posiblemente se aprobará a finales de 2013 a altas horas de la madrugada, agotando todo el tiempo posible. Un tiempo precioso que, pese a las barrabasadas ya hechas, el gobierno que salga tras el 20 de noviembre no puede ni debe perder. A ASAJA no le valdrá la excusa de que los que estuvieron antes no hicieron nada: o se es jefe, o se es indio. La responsabilidad final del éxito o del fracaso será únicamente del jefe de Estado de la nación, que será el que estampará su rúbrica en ese papel que determinará el futuro de nuestro campo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo