En la primera parte del mes de octubre, los precios internacionales de cereales (a excepción del arroz) y oleaginosas alcanzaron su nivel más bajo en varios meses, aunque posteriormente recuperaron en gran medida las pérdidas registradas. El motivo de la bajada fue la interpretación bajista de los datos trimestrales publicados sobre existencias en Estados Unidos.
La oferta mundial de trigo parece amplia, con unas entregas voluminosas desde la región del Mar
Negro y especialmente de Rusia, pero hay cierta preocupación subyacente por la próxima cosecha de trigo de invierno en Estados Unidos, y por la disponibilidad de trigo de primera calidad.
Los futuros de maíz en la CME estadounidense registraron pérdidas límite el 30 de septiembre, cuando el mercado reaccionó ante una estimación muy superior a lo esperado para las existencias, que indicaba una caída notable del consumo de maíz pienso. El recorte posterior de la estimación para la producción en Estados Unidos tuvo poco impacto, y la nueva fuerza se atribuía a la noticia de nuevas compras por parte de China, además de reflejar un mercado que ha soportado demasiadas ventas.
En cuanto a la soja, los precios no se han recuperado de los mínimos registrados a principios de mes, a pesar de factores alcistas como la reducción de la estimación oficial para la cosecha en EEUU y un aumento de las ventas a China.
En el mercado del arroz se ha observado una situación algo dispar: firmeza en los precios en Tailandia y Vietnam frente a debilidad estacional de los mercados del Sur de Asia, con la recolección de las cosechas principales en India y Pakistán.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.