Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Investigan cómo eliminar la estacionalidad reproductora en ovejas

           

Investigan cómo eliminar la estacionalidad reproductora en ovejas

25/10/2011

El estudio de una nueva tecnología genética para eliminar la estacionalidad reproductiva en ovejas, con vistas a homogeneizar la producción de corderos a lo largo del año, es el punto de partida de esta nueva investigación.

La raza ovina Rasa Aragonesa presenta un periodo de anestro estacional (ausencia de manifestación del celo) que se prolonga de febrero a junio, el cual provoca una estacionalidad de la producción de corderos y, por tanto, de los precios de venta, con variaciones superiores al 50% a lo largo del año. Ello dificulta tanto la organización del mercado del cordero como la planificación de la producción en las ganaderías.

La innovación que supondría el uso de marcadores genéticos relacionados con la fertilidad-estacionalidad tendría un gran impacto para aumentar la eficiencia de la producción y de la comercialización, evitaría el uso de hormonas, incrementaría la mejora genética por cada generación y aumentaría la competitividad de las explotaciones.

Los objetivos globales del proyecto contemplan el aumentar el valor añadido del ganado, al mejorar la capacidad exportadora de la carne y sus posibilidades de comercialización. Esta nueva mejora genética reproductiva va dirigida a las cooperativas y productores de ovino de Rasa aragonesa, siendo sus resultados extrapolables a otras razas ovinas que se explotan en Europa, en las que estos problemas de estacionalidad reproductiva son también muy importantes.

El proyecto cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del subprograma Innpacto, y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El objetivo fundamental del subprograma Innpacto es propiciar la creación de proyectos en cooperación entre organismos de investigación y empresas para la realización conjunta de proyectos de I+D+i que ayuden a potenciar la actividad innovadora, movilicen la inversión privada, generen empleo y mejoren la balanza tecnológica de España.

El mismo equipo de investigadores del CITA junto a Carnes Oviaragón y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria, INIA, son los responsables del hallazgo de la variante génica natural (alelo FecXR/ROA) recientemente, descubierta y patentada, que ya está en explotación y que permite rentabilizar las explotaciones ganaderas de la Rasa Aragonesa ya que la presencia del gen, incrementa un 35% la producción de corderos, principalmente en forma de partos dobles, por lo que en explotaciones normales no genera un problema de manejo o de incremento de mano de obra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo