Durante el primer semestre de 2011, los sacrificios de porcino en la UE han aumentado en un 2% en relación con el primer semestre de 2010, según los datos de EUROSTAT, que marcan una evolución superior a la prevista por la Comisión Europea.
En el norte de Europa se constata un fuerte crecimiento en el periodo indicado (+6% en Dinamarca, +3% en Holanda y +1% en Alemania). En España, segundo productor de porcino de la UE, el aumento registrado ha sido de un 1,8%. Destacables los incrementos del Reino Unido (+7%) y de Polonia (+8%). Por el contrario, Italia y Francia son dos de los países productores que han registrado descensos (-2% y -1%, respectivamente).
Los resultados de la encuesta de mayo de 2011 muestran una cierta estabilidad en la UE de la parte occidental (+0,7% en el norte de Europa, -0,4% en Italia y -0,2% en el Reino Unido), con excepción de España cuyo censo sube 3,1% y de Francia, que baja 2,2%. Por el contrario, en los países del este de la UE, la cabaña porcina se ha reducido significativamente (-7,9% en Polonia y sobre un -2% en Rumania, Hungría y Austria). Esta situación va a limitar el crecimiento de la producción europea en el segundo semestre del año, llegando solo a un incremento de un 0,5% según las estimaciones de la Comisión europea.
En el censo de reproductoras, la encuesta de mayo muestra fuertes descensos (-13% en Polonia, -6% en Hungría y -3% en Rumania) como consecuencia de la mala rentabilidad del sector y el elevado nivel del precio de los piensos.
La Comisión anticipa una bajada de la producción europea a partir del segundo semestre de 2012, según recoge FranceAgrimer.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.