Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / UPA, COAG y ASAJA Granada logran compromisos de la junta para dar solución las ADSG

           

UPA, COAG y ASAJA Granada logran compromisos de la junta para dar solución las ADSG

24/10/2011

Los representantes de ASAJA GRANADA, COAG GRANADA Y UPA GRANADA han sido recibidos por la delegada provincial de Agricultura quien les ha trasladado los acuerdos adoptados esta mañana en Sevilla en la reunión mantenida por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía con la Federación de ADSG. El resultado de las negociaciones ha sido satisfactorio en líneas generales para las OPAS provinciales, que seguirán vigilantes para que los compromisos adquiridos se cumplan y no peligren los avances en materia de sanidad animal que tantos esfuerzos han costado a los ganaderos.

Un centenar de manifestantes se reunieron el viernes frente a la Delegación Provincial de Agricultura para reclamar a la Junta de Andalucía 800.000 euros correspondientes a los programas sanitarios de obligado cumplimiento ejecutados por las ocho Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADSG) provinciales en 2010, además del mantenimiento de las ayudas en 2011 y la continuidad de la financiación a partir de 2012, ante la amenaza de no ser incluidas en los presupuestos.

Los representantes de las tres organizaciones agrarias han sido recibidos esta mañana por la delegada provincial de Agricultura, Victoria Romero, a quien se le ha entregado un manifiesto reinvindicativo para pedirle explicaciones frente a dichos problemas y para trasmitirle la preocupación por la situación en que quedarían los ganaderos si las ADSG se desmoronan, pues tendrían que asumir unos costes imposibles (actualmente el 20% de los costes son por cuenta de los ganaderos. Las ayudas cubren, por tanto, el 80%. En 2008 las ayudas cubrían el 100%). Le han recordado, asimismo, el carácter prioritario de las políticas de sanidad animal, por su importante repercusión económica y de cara a la salud pública de los consumidores y la vital labor que desarrollan las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADSG) para su cumplimiento. La delegada provincial de Agricultura les ha reconocido el trabajo que se realiza a través de las ADSG y la necesidad de su mantenimiento y les ha traslado los acuerdos adoptados esta mañana en Sevilla en la reunión mantenida por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía con la Federación de Asociaciones de Defensa Sanitaria (ADSG).

Las propuestas concretas han sido: 1) que el pago de los programas sanitarios ejecutados en 2010 se efectuará antes de que finalice el presente año. 2) que se fraccionará el pago correspondiente al año 2011para evitar volver a incurrir en retrasos. 3) que se va a constituir una Mesa de Trabajo en la que participarán conjuntamente la Administración autonómica, la Federación de ADSG y las organizaciones agrarias para buscar un sistema de financiación consensuado a fin de mantener las ayudas a partir de 2012.

El resultado de estas negociaciones ha sido satisfactorio en líneas generales para las OPAS provinciales, que seguirán vigilantes para que los compromisos adquiridos se cumplan y no peligren los avances en materia de sanidad animal que tantos esfuerzos han costado a los ganaderos.

En nuestra provincia las ocho ADSG constituidas ofrecen atención veterinaria a alrededor de 1.900 explotaciones con un censo total de 500.000 animales de ovino y caprino y 15.000 de bovino. Su desaparición significaría un paso atrás en la lucha por la completa erradicación de las enfermedades como la brucelosis bovina o la enfermedad de Aujezsky en porcino. También actúan como colaboradoras de la Consejería de Agricultura y Pesca desarrollando trabajos administrativos tales como la identificación electrónica de los animales y la emisión de las Guías de Origen y Sanidad Pecuaria. Es necesaria su continuidad para garantizar el estado sanitario de la cabaña ganadera con el fin de la comercialización de animales vivos y productos animales y, al mismo tiempo, la salud de los consumidores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo