Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / España rechaza la reforma de los pagos directos de la PAC por el riesgo de “desequilibrios territoriales y productivos”

           

España rechaza la reforma de los pagos directos de la PAC por el riesgo de “desequilibrios territoriales y productivos”

21/10/2011

Rosa Aguilar, ministra de Medio Rural defendió ayer do hoy durante su intervención en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea la posición común acordada por el Gobierno de España y las comunidades autónomas con el respaldo del sector sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC) presentada por la Comisión Europea, una propuesta que ha calificado de “decepcionante”.

Aguilar ha destacado que el giro planteado en pagos directos es el “tema de mayor transcendencia” de esa reforma, con un planteamiento que es “inaceptable” porque puede “generar importantes desequilibrios territoriales y productivos para España”. “Rechazamos totalmente el pago base y defendemos que el nuevo modelo de pagos directos que se establezca deberá dar respuesta a las necesidades de las distintas orientaciones y sistemas productivos de la agricultura y ganadería española”, ha explicado la titular del MARM.

La ministra -que ha lamentado que el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, no haya sido “sensible” a las aportaciones y debates que se han producido desde que hizo su primera comunicación en noviembre de 2010- ha detallado en su intervención los puntos del documento consensuado con las comunidades autónomas con el apoyo del sector. En relación al ‘greening’, ha defendido que en España lo agricultores y ganaderos “cumplen ya con las disposiciones y exigencias medioambientales”, un aspecto que, según ha subrayado, debe ser tenido en cuenta. “Las nuevas exigencias no pueden debilitar la competitividad y productividad del sector”; ha añadido.

Del mismo modo, la ministra ha expresado el rechazo de España a la definición de agricultor activo que plantea la Comisión en su propuesta, ha reivindicado fondos adicionales para poder alcanzar la convergencia en los términos que propone la Comisión y ha lamentado que “la simplificación que se plantea sea una complicación para los agricultores”.

Sobre el segundo pilar de la PAC, Rosa Aguilar ha considerado que “es necesaria una política de Desarrollo Rural en la que los mayores esfuerzos se dirijan a facilitar inversiones en infraestructuras, en regadío, de modernización e incorporación de nuevos agricultores, fomentando la formación y la innovación, y las actuaciones para reforzar las medidas agroambientales y la mejora de las áreas rurales”. “El posicionamiento común de España –ha añadido- no acepta elevar la tasa de cofinanciación de los Estados Miembros por encima del 50%”.

Dentro de este bloque, la ministra ha asegurado que es necesario “conseguir el máximo apoyo a la incorporación de jóvenes con el fin de lograr el rejuvenecimiento del sector agrario” y ha subrayado que “la nueva PAC ha de contemplar apoyos concretos a la mujer por su papel dinamizador y vertebrador de la economía agraria”. “No podemos ir a una PAC que ignore a las mujeres en el medio rural”, ha sentenciado la ministra.

Los ministros de Agricultura de la Unión Europea debatieron ayer por primera vez en Luxemburgo las propuestas legislativas sobre la reforma de la PAC presentadas la semana pasada por la Comisión Europea, una revisión que, por primera vez, está previsto que se apruebe por codecisión del Consejo y el Parlamento europeo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo