La Ministra de Medio rural, Rosa Aguilar, mantuvo ayer un encuentro informal con los representantes de las CCAA para debatir la PAC que se tiene que aplicar a partir del 1 de enero de 2014. En las declaraciones realizadas por la Ministra a la salida de la reunión, se valoró ésta de manera muy positiva, ya que hubo un consenso generalizado de que hay que hacer un esfuerzo común y colectivo en favor de los agricultores y de la agricultura española para poder consensuar una opinión única.
El objetivo es trazar un calendario de trabajo de aquí al día 20 de octubre, fecha del próximo Consejo de Ministros de la UE, en el que por primera vez se discutirán textos de las propuestas de reforma de la PAC, con el fin de poder llevar y defender una posición común del Estado español.
La Ministra ha hecho hincapié en que la posición que actualmente baraja el MARM es sobre los borradores filtrados de la PAC, ya que las propuestas oficiales de la Comisión no se conocerán hasta el próximo 12 de octubre, motivo por el que el encuentro de ayer con las CCAA tuvo carácter informal.
Rosa Aguilar ha señalado que el marco financiero plurianual aprobado es insuficiente y que se muestra desfavorable a la tarifa plana en la formula de pagos directos que se quiere arbitrar. Opina que la convergencia entre los EEMM hay que hacerla de manera gradual y que no es posible plantear la convergencia en su 50%, en el primer año de la aplicación de la PAC. Asimismo, considera que las propuestas de herramientas de gestión de mercado no son suficientes ni ambiciosas. Según la Comisión, las que hasta ahora había eran ineficaces pero las que ahora ha propuesto tampoco valen, a juicio de la Ministra, que sugiere la gestión del mercado con mecanismos que se activen para abrir el almacenamiento.
La Ministra se ha mostrado a favor de una PAC más verde pero sin considerar adecuado que el “greening” sea el 30% del primer pilar. Alega que los agricultores ya están haciendo un esfuerzo para una agricultura más sostenible y un desarrollo medioambiental, por lo que hay que ver qué actuaciones tienen que ir en el primer pilar y cuales en el segundo. Aguilar también ha incidido en lo sorprendente que parece que, mientras que en los borradores filtrados se habla de jóvenes, innovación, desarrollo tecnológico etc, en la nueva PAC se haya obviado la figura de la mujer rural.
En cuanto a la definición de agricultor activo, ha habido un consenso en que la que está recogida en los borradores, (el que al menos recibe un 5% de sus rentas de la actividad agraria), no viene a legitimizar socialmente la PAC, que es lo que se pretende. El 5% no es el porcentaje adecuado para legitimizar la figura del agricultor y para justificar ante la sociedad la necesidad de las ayudas para la agricultura.
En cuanto al segundo pilar no es aceptable que se quiera subir por encima el 50% la cofinanciación nacional ni se va a aceptar que se reduzcan las asignaciones actuales para los regadíos, ya que contar con unos regadíos renovados está relacionado con una PAC más verde, al ser más eficiente el uso del agua.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.