La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, considera que la situación de impago de las ayudas a la que se enfrentan actualmente las Agrupaciones de Defensa Sanitaria, ADSG, y que ronda los 10 millones de euros, constituye una traición a los ganaderos andaluces. El incumplimiento de los compromisos por parte de la Consejería de Agricultura pone en peligro la continuidad de estas agrupaciones y con ello los avances en materia de sanidad animal de los últimos años que han costado un enorme esfuerzo a todos los productores. Este impago, unido a los recortes en materia de mejora genética o de apoyo a modelos sostenibles de producción, por citar sólo algunos ejemplos, implica eliminar herramientas fundamentales para que los productores puedan hacer frente a la grave situación de crisis que vive el sector.
La sanidad animal constituye una prioridad para los ganaderos de Andalucía. Por ello, desde los años noventa el sector se ha dotado de un instrumento, las ADSG, que ha permitido, gracias a la actuación de los profesionales contratados por las mismas y de los propios ganaderos, avanzar en la mejora de la sanidad de nuestras explotaciones y hacer frente a cualquier situación de riesgo. El apoyo de las Administraciones públicas ha sido decisivo para alcanzar el nivel actual, que ha facilitado la diferenciación de nuestra producción, dando respuesta a una sociedad que demanda productos sanos, seguros y de la máxima calidad.
Por ello, esta organización agraria se siente engañada y decepcionada ante la actitud de los responsables de la Consejería de Agricultura, que parecen no tener entre sus prioridades seguir apoyando los esfuerzos de los ganaderos andaluces. Ante esta situación, que COAG Andalucía considera muy grave por su incidencia económica e incluso sobre la salud pública, exigimos el pago inmediato de todos los atrasos pendientes y que se garantice la financiación para los próximos años, con el objeto de permitir que estas agrupaciones puedan seguir desarrollando su actividad en un marco de estabilidad.
Dada la gravedad de los hechos, esta organización agraria no descarta movilizarse en los próximos días para exigir a las administraciones públicas que den marcha atrás y procedan a la normalización de la situación.
Las ADSG se definen como las asociaciones constituidas por ganaderos para la elevación del nivel sanitario-zootécnico de sus explotaciones, mediante el establecimiento y la ejecución de programas colectivos y comunes de profilaxis, lucha contra las enfermedades de los animales y mejora de sus condiciones higiénicas y de bienestar animal que permitan mejorar el nivel productivo y sanitario de sus productos. Actualmente existen en Andalucía más de 70 agrupaciones, con un ámbito de actuación comarcal, provincial o autonómico dependiendo de la especie ganadera.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.