UGT ha firmado recientemente un acuerdo que dará lugar a un nuevo Convenio Colectivo Estatal del sector de las Harinas Panificables mucho más justo. Tras largas y difíciles negociaciones, la comisión negociadora del convenio colectivo sectorial estatal ha conseguido cerrar un acuerdo que garantizará, entre otras cosas el aumento del poder adquisitivo de los trabajadores y la mejora de las condiciones sociales y laborales por cuatro año más.
El acuerdo dará lugar a un convenio colectivo estatal con vigencia hasta 2014. Con él se ha conseguido un incremento salarial del IPC real más el 0,25 por año, manteniendo la revisión anual.
También contempla la posibilidad de aplicar la jubilación parcial a quienes lo soliciten, con un contrato de relevo, que asegura el empleo estable.
El nuevo texto que se aplicará a los trabajadores del sector de harinas panificables elimina las categorías profesionales más bajas como es la de repasador de sacos y la de aspirantes a administrativos de 16 o 17 años, incorporando a su vez una nueva categoría de auxiliar de laboratorio que no estaba contemplada.
El acuerdo aumenta los derechos de licencia por accidentes o intervenciones quirúrgicas que mejoran los derechos de los trabajadores y trabajadoras, y por último incorpora nuevas redacciones que estructuran mejor el convenio colectivo, regulando los plazos de negociación, denuncia concurrencia y controlo sindical.
FITAG-UGT manifiesta su satisfacción por el acuerdo alcanzado, ya que el papel desempeñado por UGT en la mesa de negociación ha sido vital. La Federación celebra la firma del nuevo Convenio Colectivo Est6atal del Sector de Harinas Panificables y Sémolas que tendrá lugar el próximo 10 de octubre de 2011.
El acuerdo firmado acredita que la actual situación de crisis que atraviesa la economía global, no es, ni debe ser un impedimento para avanzar en el terreno de los derechos laborales económicos y sociales de los trabajadores y trabajadoras. Por el contrario, la Federación de Industria y Trabajadores Agrarios de UGT considera que se debe aprovechar la negociación colectiva como instrumento de regulación mediante el que todas las partes lleguen a un acuerdo de manera
satisfactoria, como ha sido el caso en esta ocación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.