El desarrollo urbano, agrario y de las comunicaciones (carreteras, autopistas y vías férreas) están fragmentando el paisaje de Europa en pequeñas parcelas de terreno que pueden tener consecuencias devastadoras para la flora y fauna del continente, de acuerdo con un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) elaborado conjuntamente con la Oficina Federal Suiza. El informe, con el título “Fragmentación del paisaje en Europa” demuestra como las áreas de terreno son frecuentemente incapaces de soportar altos niveles de biodiversidad cuando se dividen en pequeñas parcelas.
La situación a nivel de la UE es muy heterogénea:
– Los mayores niveles de fragmentación se encuentran en Bélgica, Holanda y Luxemburgo (los países más pequeños de la UE), seguidos de Malta, Alemania y Francia.
– Rumania, gracias los Cárpatos, tiene poca fragmentación, con más de 13 parques nacionales y más de 500 áreas protegidas, proporcionando habitat para el 60% de los osos, el 40% de los lobos y el 35% de los linces de Europa.
– Los países mediterráneos como España, Grecia e Italia tiene un nivel medio de fragmentación, pero ésta es mayor en las zonas costeras.
– En el Reino Unido, la situación es un variable, pasando de áreas muy fragmentadas, como en Londres y alrededores a otras muy poco fragmentadas, como en Escocia.
– En Escandinavia, con baja densidad de población, montañas y muchas zonas remotas, la fragmentación es escasa.
– En Europa central y oriental hay ambiciosos planes de construcción de carreteras que van a aumentar considerablemente la fragmentación del paisaje.
El informe puede consultarse en:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.