Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA-Sevilla repartirá 5.000 kilos de aceituna para llamar la atención sobre la crítica situación del sector

           

ASAJA-Sevilla repartirá 5.000 kilos de aceituna para llamar la atención sobre la crítica situación del sector

14/09/2011

El sector de la aceituna de mesa atraviesa la mayor crisis de su historia. A la crisis de precios se une la ralentización del consumo interior, que ha descendido un 16 por ciento, y la falta de un Plan de Reestructuración del sector, una promesa incumplida por la Consejería de Agricultura desde septiembre de 2009.

Este panorama hace inviables la mayoría de las explotaciones de aceituna de mesa, cuyos precios se mantienen prácticamente invariables desde hace más de quince años, mientras que los costes de producción y recolección han aumentado en más de un 70%. La falta de rentabilidad ha llevado a que, en los diez últimos años 6.500 olivareros de verdeo hayan tenido que abandonar el sector.

Con el objetivo de denunciar esta crítica situación del sector de la aceituna de mesa, así como los altísimos costes de recolección y las enormes diferencias de precio entre origen y destino (la aceituna multiplica por 15 su precio en el camino del campo a la mesa), ASAJA-Sevilla ha organizado un acto de protesta, bajo el lema “Por la Supervivencia del Sector de la Aceituna de Mesa”, en el que repartirá gratuitamente 5.000 kilos de aceituna y tendrá lugar una muestra-degustación paralela en la que los consumidores podrán probar las principales variedades de aceituna de mesa de la provincia.

Con este acto ASAJA-Sevilla pretende llamar la atención de todos los consumidores, de la Administración y del resto de eslabones de la cadena comercial (industriales y distribución) que si obtienen beneficios con este producto.

Tras este acto de protesta, ASAJA-Sevilla celebrará la vigésimo novena edición de su Jornada de Aceituna de Mesa, un encuentro tradicional, que desde hace veintinueve años reúne en Sevilla al comienzo de cada campaña a productores de aceituna de mesa de toda la provincia. En dicha Jornada se abordarán temas de interés para el sector de la Aceituna de Mesa, destacando la información y últimas novedades sobre La Propuesta de Reforma de la PAC, el estudio de la cadena de valor en la Aceituna de Mesa, el Balance de Producción y Consumo nacional e internacional de este producto, el aforo de cosecha, costes del cultivo y una orientación de precios de las distintas variedades de aceitunas (Se adjunta el programa de la Jornada).

España es el primer productor mundial de aceituna de mesa, y Sevilla con 250.000 toneladas la primera provincia productora y transformadora. Este sector genera 8,8 millones de jornales y de él dependen directamente más de 20.000 familias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo