La microsporidiosis causada por infecciones con Nosema apis o Nosema ceranae se ha convertido en una de las enfermedades más extendidas que afecta a las abejas melíferas, provocando importantes pérdidas a los apicultores.
Un grupo de investigadores españoles ha analizado colecciones de muestras históricas de miel del laboratorio del Centro Apícola Regional de Castilla-La Mancha, para determinar cuando fue la primera emergencia y si existe una vinculación entre la presencia de Nosema spp en miel con la propagación de los microsporidios en los apiarios.
Tras el análisis por PCR de 240 muestras congeladas de miel, los investigadores comprobaron que fue en 2000 cuando aparece la primera muestra de miel con N. ceranae. En los siguientes años, el número de muestras conteniendo N. ceranae tendió a aumentar, así como la detección de Nosema spp. en abejas obreras adultas.
La actual prevalencia de nosemosis debida inicialmente a N.ceranae ha alcanzado niveles de epidemia en España, según lo han confirmado los análisis de abejas obreras y miel comercial. Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista “Research in Veterinary Sciences”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.