El 2 de septiembre de 2011, el Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha aprobado la operación de
concentración consistente en la adquisición por EBRO FOODS, S.A. (“EBRO”) de determinados activos del negocio arrocero de DEOLEO S.A. (anteriormente, SOS CORPORACIÓN ALIMENTARIA), sujeta a los compromisos voluntariamente presentados por la adquirente por entender que solucionan los problemas de competencia detectados.
La operación fue notificada en la CNC con fecha 4 de mayo de 2011. La misma supone la concentración de los dos operadores principales en los distintos mercados definidos de transformación y venta mayorista de arroz para su comercialización con marca de fabricante (MDF) y mercados de ventas minoristas de arroz.
La CNC realizó consultas a diversos operadores de los distintos eslabones de la cadena de producción (cooperativas, industriales arroceros y gran distribución) con el objeto de recabar su opinión sobre el impacto de la operación en las condiciones competitivas de los distintos mercados afectados.
De sus respuestas se deduce que los principales riesgos para la competencia que planteaba esta operación son los siguientes:
– En el plano horizontal, destaca la desaparición del principal competidor de EBRO, sin que exista una alternativa real en la provisión de productos de arroz con MDF, considerados un “must stock” por la gran distribución, lo que previsiblemente llevaría a un incremento de los precios de arroz con MDF y a una reducción del gasto en I+D.
– Asimismo, aumenta el riesgo de efectos coordinados, por el probable alineamiento de los intereses de la gran distribución y del proveedor de productos de arroz con MDF (la entidad resultante): si hasta ahora el precio del arroz con marca de fabricante podía suponer un techo al precio del arroz comercializado con marca del distribuidor, la eliminación de la competencia entre los dos principales proveedores de arroz con MDF podrá acarrear no solo un aumento del precio del producto con MDF sino también del producto de marca blanca. Por otro lado, debe tenerse en cuenta la posible reducción de la competencia intramarca, al facilitarse la coordinación del comportamiento competitivo de todos los distribuidores en el mercado del arroz que pasarían a tener un único proveedor de arroz MDF relevante, común a todos ellos.
– Finalmente, en el plano vertical, la operación podría contribuir al refuerzo de la capacidad de EBRO para fijar precios en el mercado nacional de aprovisionamiento de arroz cáscara, que podría permitirle imponer condiciones no equitativas a sus proveedores (fundamentalmente cooperativas de agricultores), así como limitar o encarecer el acceso de sus competidores a las materias primas.
Cuando de una concentración puedan derivarse obstáculos para el mantenimiento de la competencia efectiva, las partes notificantes, por propia iniciativa o a instancia de la CNC, pueden proponer compromisos para resolverlos, preservando la posibilidad de que la CNC establezca condiciones si se considera que los compromisos presentados no son adecuados para resolver los problemas de competencia detectados.
En el mes de julio, EBRO presentó diversas propuestas de compromisos, algunas de las cuales se consideraron insuficientes y de otra se dio traslado a los operadores consultados en la fase de test de mercado con el objeto de recabar su opinión acerca de la suficiencia de los mismos. Sus aportaciones han sido valoradas y tenidas en cuenta por la CNC a la hora de decidir acerca de la idoneidad de los compromisos presentados.
A lo largo del mes de agosto, a la vista de las inquietudes trasladadas por la Dirección de Investigación, EBRO propuso nuevas modificaciones de los compromisos. Finalmente, con fecha 31 de agosto presentó una propuesta final de compromisos.
Dada su similitud con los compromisos trasladados a los operadores consultados en la fase del test de mercado, no se consideró necesario realizar una nueva consulta, orientándose los cambios introducidos precisamente hacia las cuestiones puestas de manifiesto en dicho test.
La propuesta final de compromisos aprobada por el Consejo de la CNC supone la venta de 4 de sus marcas (La Parrilla, La Cazuela, Nobleza y Pavo Real) así como la concesión de una licencia exclusiva de la marca Nomen durante 10 años, con una
opción de compra a favor del licenciatario, para todos los productos y territorios para los que su registro tiene validez.
En la medida en que todos los problemas horizontales y verticales detectados tienen como origen la desaparición de la principal presión competitiva para EBRO en los mercados de abastecimiento, transformación y comercialización de arroz, los
compromisos presentados por EBRO persiguen favorecer la aparición de un competidor relevante que garantice el mantenimiento de una presión competitiva suficiente en los términos que lo venía haciendo SOS en el escenario preconcentración:
– En efecto, la concesión de una licencia exclusiva del uso de la marca Nomen durante 10 años, con opción de compra para el licenciatario, es una solución adecuada, pues permite provocar el cambio estructural necesario para devolver al mercado a una situación competitiva similar a la preexistente. Nomen es una marca de implantación nacional con una cartera de productos similar a la de SOS y, si bien no alcanza el peso de ésta, sí supera el tamaño crítico necesario para ejercer una presión competitiva suficiente sobre EBRO, en particular en el segmento del arroz redondo con MDF. La licencia con opción de compra es además una solución versátil que permite al adquirente la adopción de diversas estrategias de consolidación de su posición en el mercado: puede llevar a cabo, en su caso, una operación de re-branding de su propia marca, o puede optar por desarrollar la marca Nomen, incentivado por la existencia de la opción.
– Igualmente, la cesión de las cuatro marcas locales, aunque tenga un impacto reducido desde el punto de vista cuantitativo, puede favorecer la entrada en el mercado de pequeños operadores como cooperativas u operadores de carácter
regional, y además pueden permitir al adquirente hacer frente a las barreras regionales existentes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.