Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Las medidas agroambientales no ayudan a conservar las aves más amenazadas de medios abiertos

           

Las medidas agroambientales no ayudan a conservar las aves más amenazadas de medios abiertos

05/09/2011

El término medida agroambiental se utiliza para referirse a aquellas acciones que se adoptan en áreas de cultivo para revertir el efecto negativo que la intensificación de la agricultura ejerce sobre la biodiversidad asociada a estas zonas. Una gran parte de este tipo de medidas está dirigida a la conservación de las aves de medios abiertos. No obstante, una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que estas acciones no mejoran la situación de las de mayor tamaño corporal, que son a su vez las más amenazadas. Según el trabajo, estas aves responden a factores con efecto a escalas espaciales mayores que las que se utilizan para aplicar las medidas agroambientales.

La investigación del CSIC ha analizado la influencia de diversos factores de los medios agrícolas a distintas escalas sobre la abundancia y riqueza de especies de aves asociadas a ellos. En concreto, el estudio se ha realizado en tres regiones agrícolas de cultivos de cereal de Castilla-La Mancha, en cada una de las cuales se seleccionaron siete pares de parcelas, incluyendo una sometida a medidas agroambientales durante al menos cinco años y otra control cultivada de forma convencional.

Las medidas agroambientales aplicadas persiguen aumentar el alimento disponible a través de la reducción del uso de fitosanitarios y fertilizantes, y disminuir la tasa de mortalidad de aves que anidan en el suelo mediante el ajuste del calendario de cultivo al ciclo vital de las mismas. Sin embargo, “estas medidas no han resultado tan efectivas como cabría esperar”, explica la investigadora en el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC que ha dirigido el estudio Elena Concepción, y añade: “La presencia de especies con diferentes requerimientos de hábitat en un mismo territorio dificulta el diseño de medidas que beneficien a toda la comunidad”.

Los elementos de influencia analizados han sido una serie de factores locales, donde se incluyen las medidas agroambientales; paisajísticos y regionales. Sus efectos se han estudiado sobre las 19 especies de aves asociadas a medios abiertos en el área de estudio. De ellas, más del 70% corresponden a aves de pequeño tamaño, alrededor de un 15% a aves de tamaño medio y sobre un 11% a especies de gran tamaño. Todas las especies de mayor volumen corresponden a especies “vulnerables”, según el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, mientras que las de pequeño tamaño están consideradas como de “especial interés”. Por el contrario, sólo el 5% de las aves medianas estaban sujetas a algún tipo de amenaza.

Los resultados del estudio indican que la abundancia y riqueza de especies de mayor tamaño está afectada casi de forma exclusiva por factores regionales, mientras que para las pequeñas predominan los efectos paisajísticos y locales, donde se integran las medidas agroambientales. Concepción explica: “Los organismos responden a factores que actúan a diferentes escalas espaciales en función de su percepción y movilidad”. Se desprende, por tanto, que las medidas agroambientales no tienen efectos positivos sobre las aves de mayor tamaño y más amenazadas.

La investigadora del CSIC considera “necesario desarrollar estrategias de conservación que integren opciones de manejo a múltiples escalas espaciales”. Éstas deben combinar “la conservación de paisajes agrícolas capaces de satisfacer los requerimientos de hábitat de las especies de interés con medidas a escala local como las medidas agroambientales basadas en las necesidades específicas de dichas aves”, concluye Concepción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo